Subtes: A las demoras podría sumarse un paro
Los metrodelegados denunciaron la falta de mantenimiento de las formaciones y aseguraron que "no se descarta ninguna medida a los efectos de que Metrovías cumpla con su responsabilidad". Randazzo apuntó contra Macri.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Los usuarios del subte podrían ver complicado más aún la utilización del servicio. La empresa Metrovías ya quitó de circulación 20 formaciones por lo que la frecuencia se ve reducida, y a eso podría sumarse un paro de los metrodelegados.
"A la irresponsabilidad de una empresa que ve caer sus ganancias sin provecho alguno, y decide arbitrariamente quitar del servicio 20 formaciones y con ello perjudicar el normal funcionamiento del Subte, no se le emite juicio alguno", advirtieron en el parte de prensa.
Agregaron que "ante la irresponsabilidad de Metrovías de brindar un servicio eficiente y adecuado a los miles de usuarios que utilizan el servicio, nos vemos obligados a levantar la voz dado que la decisión de quitar 20 formaciones de línea, nos afecta directamente".
En tanto, el secretario adjunto de la organización, Néstor Segovia, dijo en declaraciones a la prensa que "hace meses que venimos denunciando que los coches están en mal estado" y consideró "una vergüenza" la actitud de la empresa.
"Hoy vamos a hacer asamblea con todos los sectores y no se descarta un paro", anunció Segovia.
Por otro lado, Segovia criticó al gobierno de la Ciudad. "El subte es del gobierno de la Ciudad, y el gobierno de la Ciudad no se hace cargo", dijo.
En tanto, en conferencia de prensa, el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, cargó contra Mauricio Macri al recordar que el jefe de gobierno se comprometió a hacerse cargo del control de los subtes, algo que éste rechaza.
"La Nación ha cumplido con el acuerdo", aseguró el funcionario.
Randazzo contó además que el Gobierno Nacional transfirió al de la Ciudad $210 millones en calidad de subsidios al servicio. "$102 millones se usaron en gastos operativos, y $108 millones permanecen depositados en el Banco Nación para inversiones".
De acuerdo al ministro, esos $108 millones deben ser utilizados por el gobierno de la Ciudad a través de Metrovías.
"Apelamos a la responsabilidad del Jefe de Gobierno, que cumpla lo que firmó", sentenció Randazzo.