Las polémicas declaraciones de Patricia Bullrich de intercambiar las Islas Malvinas por la vacuna de Pfizer ya llegaron a la Justicia. Este martes (28/4) una abogada denunció en los tribunales federales de Retiro a la titular del PRO.
LA CAUSA RECAYÓ EN ERCOLINI
Denunciaron a Patricia Bullrich por sus dichos sobre Pfizer y Malvinas
La denuncia la realizó la abogada Valeria Carreras, quien días atrás había denunciado también al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y a Patricia Bullrich por “atentado a la salud pública y sedición” a raíz del DNU presidencial sobre las clases presénciales. Ahora pidió que se investigue a la titular del PRO por sus declaraciones públicas acerca de intercambiar las Islas Malvinas por las vacunas de Pfizer. "Al referirse de esa forma a nuestras islas Malvinas, a la fecha usurpadas, está faltando gravemente el respeto a los argentinos que dejaron su vida allí luchando por recuperarlas”, sostuvo la letra.
La denuncia de la letrada Valeria Carreras resultó sorteada en el juzgado federal 10 a cargo de Julián Ercolini.
Carreras es la misma abogada que días atrás había denunciado también a Bullrich, al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y a la asesora general tutelar de la ciudad Carolina Stanley, por “atentado a la salud pública” y “sedición” tras haber impulsado “una serie de acciones judiciales tendientes a dejar sin efecto el DNU 241/2021”, que dispuso –entre otras medidas- la suspensión de las clases presenciales.
La abogada pidió investigar a Bullrich por sus dichos "en relación a las garantías requeridas por el laboratorio Pfizer, que el mismo no había solicitado en garantía ni los glaciares, ni nada, en tal caso 'Las Islas Malvinas se las podríamos haber dado…' en un tono irrespetuoso", según la denuncia que se funda en “haber incurrido en la ofensa a un símbolo patrio”, cuya figura delictiva se deberá determinar en la causa.
La letrada sostuvo que los dichos de Bullrich denotan "el desdén y la falta de respeto a mucho más que dos Islas, sino que es una indiscutida bandera de la Patria".
"Al referirse de esa forma a nuestras islas Malvinas, a la fecha usurpadas, está faltando gravemente el respeto a los argentinos que dejaron su vida allí luchando por recuperarlas", agregó.
Además, sostuvo que al "referirse de modo irrespetuoso, e incluso con desprecio evidente, lesiona la política exterior en materia de soberanía de nuestras islas Malvinas".
"La gravedad de sus dichos no solo pasa por el contenido, sino por haber sido proferidas por la titular del partido político más importante de la oposición y por liderar la coalición que representa Juntos por el Cambio, siendo entonces más grave aún cada una de sus palabras", concluyó.
La abogada pidió medidas de prueba como requerir la grabación de la entrevista.
En 2020, Carreras - abogada de la querella mayoritaria en el juicio por las 44 muertes ocurridas en el submarino ARA San Juan- también denunció a otro dirigente opositor, en ese caso al exministro Oscar Aguad por haber dejado sin ART a la Armada y a la tripulación.