La megadevaluación de Javier Milei es la más agresiva del último quinquenio. El aumento del tipo de cambio oficial de casi 120 por ciento, no tiene precedentes en una gestión presidencial de siete días. A pesar de que muchos no lo tomaron en serio, el presidente de la nación no se abstuvo de nada. Muchos le reprochan un hacer símil a de su admirado Carlos Menem, quien todos recordamos supo sincerar en su momento: "Si les hubiera dicho lo que iba a hacer, no me hubieran votado..."
OVERSHOOTING +
Javier Milei. Para la muestra basta un botón
Contradicciones, presupuestos, sobreentendidos, inferencias, declinaciones y antítesis de la primera semana de la gestión de Javier Milei
Pero el caso se da por antonomasia. Javier Milei Sí dijo lo que haría... Sólo que en la particella del recorte, hay más bemoles que sostenidos: no ha habido ni una sola medida compensatoria para los ingresos de la población.
En el ranking elaborado por la Celag se colocan dos hiperajustes cambiarios más elevados, en abril de 1989, pero en ambas ocasiones fueron porque en esos meses de hiperinflación no hubo una decisión autónoma del Banco Central de devaluar, puesto que el mercado la hizo en la práctica porque que no pudieron realizarse operaciones en el mercado de cambio oficial.
Tanto Luis Caputo-Santiago Bausili, con la anuencia del presidente Milei, colocaron la paridad oficial en 800 pesos, bastante por encima de lo que correspondía para generar un "colchón"."overshooting."
El camino indicado por Caputo tiene la siguiente secuencia: megadevaluación, shock inflacionario, caída del nivel de actividad y pérdida del poder adquisitivo de la mayoría de la población. La recesión inducida de este modo actuaría como mecanismo de contención de precios. La inflación bajaría desde niveles elevados de dos dígitos mensuales por el ancla salarial. La suspensión de la movilidad jubilatoria con aumentos definidos por decreto forma parte esencial del ancla antiinflacionaria por el lado de los ingresos.
El riesgo que corre esta estrategia regresiva es que los salarios en negociaciones paritarias recuperen todo o gran parte de lo perdido en el primer bimestre del año que está por comenzar. La inercia de la indexación no frenaría y entonces la tasa de inflación continuaría en dos dígitos elevados. Y así comenzaría otra vuelta (devaluación) del ajuste.
La pregunta de los argentinos es ¿Cuándo le toca a la "casta"? recordado leit motiv que le hizo cautivar a la juventud...
Estemos atentos a que no sea cierto el dicho de las abuelas de antaño cuando decían: "Para muestra, basta un botón".
Más contenido en Urgente24
Israel atacó Rafah contra el ingreso de armas: ¿y el cruce?
Día Nacional del Camionero: ¿Por qué se festeja el 15/12?
Proyecto de reforma fiscal: "No se puede defraudar tanto en sólo una semana"