Este domingo, 9 de julio, recordamos y celebramos el Día de la Independencia, la gesta histórica en la que los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata proclamaron la soberanía política, rompiendo los lazos de subordinación con la corona española y renunciaron a cualquier otra dominación extranjera. El presidente Alberto Fernández inaugurará asimismo, hoy, 9/7, fecha tan cara a la memoria nacional, el gasoducto Presidente Néstor Kirchner en la expectativa de enlazar dos hechos soberanos distantes en más de 200 años.
CELEBRACIÓN
Día de la independencia, soberanía en construcción
El presidente Alberto Fernández inaugura avance hacia la soberanía energética en el Día de la independencia: El gasoducto Presidente Néstor Kirchner
Aquel 9 de julio de 1816, las voces de los congresales se unieron en la siguiente premisa, "Declaramos solemnemente a la faz de la tierra que, es voluntad unánime e indudable de estas provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojadas e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII."
Pero, la cualidad cíclica de nuestra historia ha hecho que fuera necesario reafirmar constantemente la condición soberana de la Nación, no ya en las aristas políticas, sino más bien en las económicas. Conforme ello, la inauguración del gasoducto trae aires de soberanía energética a una país sumido en el sopor de una crisis económica profunda.
En su homilía dominical, el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Monseñor Oscar Ojea, convocó a los ciudadanos a “recuperar la acción de gracias por el país que tenemos”. “Estamos celebrando la independencia de nuestra Patria; muchas veces faltamos a esta gratuidad frente al privilegio de tener la Patria que tenemos, con su geografía maravillosa, con sus climas diversos. En este momento con los índices de pobreza tan grandes, con una desigualdad y una inequidad tan manifiesta entre los argentinos es imprescindible valorar el inmenso esfuerzo para llegar a fin de mes”, enfatizó Ojea.
El líder de la Iglesia católica expresó asimismo que muchas veces somos poco agradecidos con el pueblo argentino, “en especial con el pueblo más sencillo”. “Cuando vivimos la pandemia hemos sido sostenidos con una red inmensa de trabajadores y trabajadoras que, de alguna manera, han sostenido nuestra vida. Muchas veces poniéndola en riesgo; hemos ido perdiendo esta valoración de la capacidad de paciencia y de sacrificio que tiene nuestro pueblo”.
Ojea concluyó que “Hay tantas cosas en nuestro país que nos cansan. Lo peor de la corrupción es la búsqueda del poder por el poder mismo, no el poder para servir, no el poder para prestar un servicio auténtico al bien común; sino el poder para sobrevivir, ni siquiera para transformar”, definió. “Nos cansa una dirigencia que esté lejos de los problemas concretos del pueblo -insistió-. Por eso el pueblo aparece a veces tan indiferente a una cantidad de luchas que no entiende, a una cantidad de violencias que no comprende”.
Hizo también un llamamiento a la oración para “recuperar nuestra acción de gracias por el país que tenemos y no hablar tanto mal de él y al mismo tiempo valorar la riqueza inmensa y el tesoro inmenso del pueblo”.
La inauguración de la monumental obra energética apaciguará seguramente los ánimos de la ciudadanía y marcará un hito en la gestión Fernández-Fernández en un momento muy oportuno; las últimas definiciones de las PASO en Santa Fe, y las elecciones nacionales en ciernes.
Más contenido en Urgente24:
Google TV permite ver 800 canales gratis: El paso a paso
Mercado pago se despide del QR y recibe el pago contactless
Estalló Luis Novaresio vs. Franco Rinaldi por discriminación: "Sumamente agresivo"
Cinthia Fernandez vs China Suárez: Tiroteo de maridos ajenos