La situación de violencia en Rosario llega cada vez a más medios de comunicación ante la gran cantidad de homicidios que se producen día a día vinculándose siempre, o en su mayoría, al narcotráfico que hace años toma la ciudad por encima de los políticos. Ayer, en el debate de vicepresidentes, claramente no se obvió el tema. En uno de los cruces más picantes, Luis Petri, acusó a Agustín Rossi de no haber hecho nada por la urbe más poblada de la provincia de Santa Fe cuestionando que él pertenece allí.
200 MUERTES EN LO QUE VA DEL AÑO
Violencia en Rosario: Situación preocupante que no tiene fin
La violencia rosarina es un hecho determinante y ayer en el debate vicepresidencial, Petri se enfrentó a Rossi sobre esta realidad que desborda día tras día.
El compañero de fórmula de Patricia Bullrich se plantó y sin pelos en la lengua disparó de lleno: "Mi pregunta es simple: ¿Por qué abandonaron a los argentinos frente a los narcos?. ¿Por qué liberaron zonas?. ¿Por qué no custodiaron las fronteras?. ¿Por qué no fueron contra los búnkers?. ¿Por qué no hicieron nada por Rosario?".
A modo de defensa, Rossi le respondió: "Tu pregunta demuestra un desconocimiento enorme" y, a raíz de eso, argumentó que "El único espacio político que radarizó la frontera norte hemos sido nosotros". Luego, aprovechó a invitarlo para que lo pueda corroborar, "En los próximos días vamos a habilitar un radar en Tostado y otro en Mercedes. Tenemos radares en Posadas, Resistencia, Las Lomitas, Pirané, Ingeniero Juárez, Tartagal y Eldorado".
Siguiendo en esa línea le consultó ya con un tono más alto mostrándose inquieto, furioso: "¿De qué me hablas? La que no puso un puto radar durante los cuatro años de gestión fue Bullrich".
Después de eso y, ante la repregunta de Petri sobre la inseguridad, el compinche de Sergio Massa le contestó que "En estos cuatro años, los indicadores de homicidio del país han bajado". A eso le añadió "Siempre hay que hacer más, porque nunca alcanza, pero hemos hecho muchísimo en materia de seguridad".
Retomando con la problemática de la cuna de la Bandera, y en medio de un enojo entre Rossi y los moderadores tras la presentación de un cartel de Petri para ejemplificar su pregunta, el exdiputado de Mendoza le recordó que en enero de este año el propio gobernador, Omar Perotti, acusó al gobierno nacional de haber abandonado Santa Fe. "En 2022, Rosario registró la mayor marca de asesinatos desde el 2003. El 2 de marzo del 2023 tu ministro, Aníbal Fernández, dijo que los narcos habían ganado la batalla", indicó.
Respecto a esto, el exconcejal rosarino le retrucó: "Nosotros trabajamos contra los narcos en todo el país, en Rosario específicamente, lo que nunca hicimos fue hacer carancheo de esa política. Vos queres plantear un tema de difícil solución y lo queres plantear en términos de carancheo".
Los números hablan
Estas discusiones no se dan porque sí. Tienen un contexto que, tal mencionado al principio, rebrota y, sobre todo, asusta. Aunque nadie se hace responsable.
Rosario ya registra 200 muertes en lo que va del año. Un paso más en la criminalidad organizada y ante un estado que no sabe cómo afrontarlo.
Una ciudad colmada de inseguridades y balaceras que ya se presentan en cualquier lugar, sin importar si la zona es transitada, sea la hora que sea. Y muchas veces generando un crimen para dejar un mensaje entre "bandas".
Mientras los funcionarios no dejan de competir el uno con el otro para ver quien apunta más alto, Rosario parece ser una ciudad aparte dejando en evidencia una cruda realidad que no deja de preocupar.
Más contenidos de Urgente24
Escándalo total con TN censurando: "No le des cuerda a..."
El debate en A2V fue la noche de Vicky Villarruel
Jorge Yoma a Emilio Ocampo: "Bajate de la moto" (dolarización)