Este martes a partir de las 12.40, la comisión de Gobierno del Concejo Municipal recibirá en audiencia a "Rosario por la Paz", un organismo fundado por 30 organizaciones civiles que luchan por una buena convivencia y que buscarán volcar en la mesa la idea de una ordenanza de 2014 en la que se proponía proteger el mobiliario urbano en parques, plazas, avenidas y espacios públicos con pintura antivandálica.
FRENTE A LAS PINTADAS FUTBOLERAS
Rosario: Entre las balas y el vandalismo urbano
Este martes en Rosario se llevará al Concejo una iniciativa impulsada por "Rosario por la Paz" con el objetivo de proteger el mobiliario urbano.
Lo que se trata es lograr impulsar algo que en otros distritos del país ya tuvo sus frutos poniéndose en marcha en una ciudad invadida por la guerra de pintadas futboleras.
En esta línea, la solución ya fue aplicada en CABA, ciudad de Córdoba y Mendoza con muy buenos resultados. Mientras que, en la cuna de Lionel Messi, se había realizado una prueba "experimental" en Barrio Belgrano, pero no tuvo resultado.
Esta temática fue retomada por el concejal, Carlos Cardozo, para que, de manera progresiva, se aplique en semáforos, columnas, refugios, postas y cestos. Es por eso que ahora se buscará la aprobación de todos los bloques políticos para poder poner en pie un proyecto que hace años comenzó pero que no tuvo el apunte necesario.
En ese contexto, este martes, el Concejo será el lugar clave y fundamental en la toma de decisiones para obtener una solución favorable. A la audiencia acudirán representantes de la entidad "Rosario por la Paz" que fue fundada el 29 de diciembre de 2022 con el objetivo de crear una ciudad pacífica y que la integran una treintena de instituciones.
"Rosario por la Paz"
La titular del gobierno, Caren Tepp, comentó sobre lo que se llevará adelante hoy al mediodía y comunicó que "Se trata de una convocatoria para abordar un viejo proyecto (lo mencionado al principio sobre la ordenanza de hace 9 años atrás) que será abordado como pedido de informes para analizar el incumplimiento de esta normativa y analizar las actuaciones del municipio hasta el momento".
En síntesis, hablamos de una campaña con el fin de sacar todo lo referido a los equipos de fútbol de la ciudad que hoy en día es protagonista desde hace años y quienes apelan a esta tratativa son: CTA de los Trabajadores y Trabajadoras Provincia de Santa Fe; MSR, Amsafé Provincial, Delegaciones Aamsafé de Iriondo, San lorenzo y Villa Constitución; Sadop Rosario, ATE Verde y Blanca, Festram, Sitram, Siprus, Asociación Bancaria, Luz y Fuerza, Sindicato de Prensa Rosario, Sindicato de Correos, Siprus, Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe, Agrupación Azul y Blanca Coad, Apyme, Sindicato Almaceneros, Sindicato Peluqueros, La Toma, Movimiento Libertador San Martín, Mesa Encuentro Barrial, Movimiento Federal Belgrano, Ciudad Futura, Centro de Estudiantes Normal N° 1, Pastoral Social Evangélica, CCC, PCCE, MTE Vientos de Libertad, La Colmena-Baigorria, La Poderosa, La Bandada-Capitán Bermúdez, Centro Ecuménico Poriajhu, Centro Comunitario Qdakte (Barrio Los Pumitas); FM Aire Libre, Acción Popular, Partido Comunista, La Corriente de Rosario, Movimiento Evita, La Cámpora, Secretaria General de la FUR, Aire, Unión de Estudiantes Secundarios (UES), Bases (PS), Foro de Infancias Rosario, Intersectorial Barrio San Francisquito, Aldeas Infantiles ONG, Equipo Socio Educativo, Colegio de Psicólogos, Soberanos Rosario, La Porfiada Memoria, Diputadas Matilde Bruera y Lucila De Ponti, concejal Juan Monteverde y concejala Tepp.
Además de estar en manos del narcotráfico, Rosario también se encuentra rodeada de pinturas auriazules o rojinegras. Una guerra que no tiene fin y que comenzó sobre las columnas llegando hasta los troncos de los árboles y la Rambla Catalunya como extremo.
A raíz de eso, los integrantes llevarán un inventario fotográfico como muestra del daño al moblaje urbano, fachadas, postes eléctricos, tableros de la luz, refugios del transporte a lo largo y ancho de la ciudad.
En manos del Concejo
Hoy estarán presentes los ediles de Gobierno junto a otros concejales y concejalas. A cada uno se le entregará una carpeta mostrando los lugares más vandalizados en los 6 distritos.
Unos de los integrantes de "Rosario por la Paz" detalló que "En su momento se ninguneó el problema, se le restó importancia, se dijo que era parte del folclore del fútbol pero no se pensó en la masividad que tiene hoy. El 70% del mobiliario urbano rosarino está dañado, en especial columnas de alumbrado público, del tendido eléctrico , tableros, paradas de colectivo, señalética. Y planteamos los enormes problemas de convivencia que acarrea esta guerra en los barrios. Hay peleas, discusiones, enfrentamientos entre vecinos que se disputan el color de un poste o de un contenedor".
Producto de eso, agregó: "está tan instalado que ahora se dañan fachadas, viviendas, esquinas, cordones de veredas".
Otro de los pertenecientes manifestó que, luego de las elecciones y de cara a todos los bloques políticos, "Ahora es el momento adecuado para tomarlo para que se tome conciencia de la problemática vinculada con la violencia urbana. Nos merecemos espacios públicos laicos, no debemos soportar la vandalización. Lugares para toda la gente, sin banderías políticas, ni futbolísticas".
La ronda de consultas seguirá con una audiencia solicitada al gobernador electo, Maximiliano Pullaro, para que lo sume a la lucha contra la inseguridad.
Más contenidos en Urgente24:
Furor por miniserie de Netflix atrapante de principio a fin
Destino de Italia ofrece pasajes a mitad de precio y hoteles gratis
Cuenta DNI se une a la devolución del IVA: Cuándo y cómo
Termas de Médanos en Buenos Aires: Cómo llegar y precios
Aerolínea lanza ruta inédita entre una playa argentina y una del exterior