VIAJES vuelos > Aeropuerto de Córdoba > oferta

FLOJO

Vuelos: El aeropuerto que no se recupera de la pandemia

Los vuelos en el Aeropuerto de Córdoba siguen por debajo del promedio del 2019, a pesar de la normalidad progresiva. ¿Qué pasa?

CÓRDOBA. A pesar de la reactivación mundial de los vuelos comerciales, en Argentina hay varios aeropuertos importantes que siguen con una actividad sensiblemente disminuida tras el paso más grueso del Covid-19. Con la llegada de la pandemia, la industria aeronáutica a nivel mundial se vio congelada, y hasta el día de hoy se pueden percibir las consecuencias de ese suceso que se inició por factores sanitarios y hoy se mantiene por decisión política y coyuntura económica.

Un caso testigo de ello es el del Aeropuerto de Córdoba, que todavía sigue operando a un 50% de la capacidad que supo desplegar a mediados del 2019, cuando era considerado un hub regional fruto de la intensa actividad aérea local e internacional que pasaba por la terminal. En ese sentido, los vuelos se redujeron de 40 diarios a tan solo 22, casi un 50% menos, y las vías de recuperación parecen eternas.

Actualmente, los vuelos que llegan a Córdoba (el tercer aeropuerto más importante luego de Ezeiza y Aeroparque) son en su mayoría de cabotaje. Y si bien hay planes para reconexiones internacionales, todo parece ir en cámara lenta, lo que sigue ahogando la oferta y la industria que rodea al Aeropuerto de Córdoba (hoteles, bares, restaurantes, transportes, salones de conferencias y demás).

Aeropuerto Córdoba 2.jpg
Los vuelos en Córdoba siguen esperando a normalizarse. 

Los vuelos en Córdoba siguen esperando a normalizarse.

Además, la concentración de la oferta de Córdoba pasa principalmente por una compañía: Aerolíneas Argentinas. La empresa estatal reactivó 17 destinos locales junto con Flybondi y JetSmart, completando la oferta pre pandemia en cuanto a destinos de cabotaje (no así en frecuencias).

Otro “problema” que destacan los allegados a la industria que rodea al Aeropuerto de Córdoba es que la principal conexión es Córdoba-Buenos Aires, y no hay mayor frecuencia con otras provincias como Misiones (Iguazú) o Mendoza, que activan el turismo interno fuertemente.

Para los vuelos internacionales, las rutas actuales disponibles son a Lima, Tocumel y Santiago de Chile, además de Madrid vía Asunción. Todas ellas son operadas en pocas frecuencias (hasta 6 semanales) por Copa Airlines, Latam y Air Europa, en una oferta más que reducida en comparación con el 2019 donde incluso había partidas directas a Miami con American Airlines.

Para lo que viene, se espera con ansias la reactivación de Gol, la compañía brasileña. En ese caso, está previsto una reactivación a partir de noviembre, con rutas a San Pablo y Río de Janeiro, retomando la actividad pre pandemia de la empresa.

Más contenidos de Urgente24

Importaciones: Para Pesce, sus medidas ya fueron 'exitosas'

Patricia Bullrich presiona por definiciones en JxC

Hiperinflación: El mensaje de Nicolás Dujovne al Gobierno

FUENTE: Urgente 24