Sin dudas, el suceso que marcó este 2022 fue la Copa del Mundo, en la que no sólo se destacó la Selección Argentina sino también la hinchada que viajó a Qatar. Los argentinos sobresalíeron del resto de las hinchadas por su forma de alentar al equipo, llegando también a deslumbrar a los jeques árabes.
Más de 30.000 argentinos estuvieron en Qatar desde el comienzo del Mundial hasta la final, donde llegaron unos 20.000 más, en base a los datos proporcionados por Migraciones de Doha y la Embajada Argentina en Doha.
Mientras que Aerolíneas Argentinas también habilitó 18 salidas en las cuáles se transportaron más de 4.500 pasajeros, según datos de la aerolínea de bandera.
Lo cierto es que desde el primer partido las tribunas del Estadio Lusail se tiñeron de celeste y blanco y retumbaron con los típicos cantos de cancha argentinos. Al igual que el Estadio 974, donde se jugaron algunos de los partidos.
Pero la hinchada argentina fue más allá de los encuentros de fútbol. Llegó a copar y "bautizar" uno de los barrios creados para los hinchas en Qatar: el Barwa Barahat Al Janoub, o "El Barwargento".
Realizaron asados y "choripaneadas" con parrillas improvisadas en las calles. Los jeques árabes llegaron a regalarles carne para que hicieran. Además, muchos relataron que fueron invitados a sus mansiones por los jeques, donde los agasajaron. "Omnubilados" por la fiebre mundialista y el fervor argentino en su país.
En los medios de transporte los argentinos entonaban "Muchachos" y más cánticos mundialistas y llegaron a cantarle a un bebé qatarí canciones de cuna para que deje de llorar como "Arrorró mi niño" y "Manuelita", de María Elena Walsh.
Los hinchas se dirigían en grupos para todos lados, como una gran familia, aún sin conocerse y haber viajado desde distintas provincias de la Argentina. Quienes se hospedaron en El Barwargento, incluso crearon una cuenta oficial en Instagram (@barwargento) donde compartían su día a día a través de las redes sociales, viralizando los videos y causando furor en aquellos argentinos que palpitaban desde lejos el Mundial.
En las 4.000 plazas que ocuparon los argentinos en el barrio del Barwa, se colgaron banderas celestes y blancas en los paredones, con la cara de Maradona y Messi. Se escuchaban bombos y las canciones alentando a la selección.
Tomaron mates, hicieron asados y llevaron las tradiciones argentinas hasta Doha. Formaron grupos, juegaron picaditos y hasta organizaron un Mundialito, llamado la "Copa Barwa".
Además, contaron que crearon grupos de WhatsApp para estar conectados, tratar de conseguir entradas y ayudarse en lo que podían entre ellos. Incluso para la final llegaron hasta organizar un piquete en Qatar, en búsqueda de entradas para la final.
Lo cierto es que los argentinos fueron grandes protagonistas en Qatar. A pesar de las complicaciones que existen para viajar al exterior, muchos hicieron hasta lo imposible para no perderse la experiencia del Mundial 2022.
Para la gran final se agotaron en cuestión de media hora los vuelos habilitados por Aerolíneas Argentinas, el día que Argentina logró el pase de semifinales.
Según informó la FIFA, el Mundial Qatar 2022, se transformó en la tercera Copa del Mundo con más hinchas en las tribunas. Detrás de Estados Unidos (1994) y Brasil (2014).
Más contenido en Urgente24:
Camiseta de 3 estrellas: Indignación por avivada de Adidas
Alerta fiestas: Alcohol cero y controles con drones en rutas
Equipaje de mano: Aeropuertos cambiarían las restricciones