OMNI cerebro > contaminación del aire > autos

AIRE CONTAMINADO

Solo 2 horas de tráfico genera efectos nocivos en el cerebro

Inhalar el aire contaminado por los caños de escape de los autos puede cambiar la conectividad del cerebro rápidamente, según nuevo estudio.

Hasta el 99% de la población del mundo respira aire contaminado a niveles peligrosos, sin poder evitarlo ni hacer nada para cambiarlo. Las consecuencias para la salud son desconocidas, pero podrían ser profundas, particularmente para el cerebro.

Ahora, un nuevo estudio descubrió que inhalar el aire contaminado por los caños de escape de los autos podría tener un impacto en la forma en que el cerebro está conectado, es decir, en la conectividad. Además, el efecto se hace notar en tan solo dos horas.

Los científicos de la Universidad de Columbia Británica y la Universidad de Victoria de Canadá analizaron esta relación basados en estudios anteriores que, por ejemplo, relacionaron la conectividad cerebral alterada con la disminución de la memoria de trabajo y el rendimiento laboral.

Con todo, la buena noticia es que los cambios observados fueron temporales y volvieron a la normalidad una vez que el aire limpio fluyó a través de los pulmones.

Sin embargo, los hallazgos indican una posible ruta por la cual la exposición crónica a la contaminación del aire puede tener efectos nocivos en el cerebro.

"Si bien se necesita más investigación para comprender completamente los impactos funcionales de estos cambios, es posible que puedan afectar el pensamiento o la capacidad de trabajo de las personas", dijo la neuropsicóloga Jodie Gawryluk de la universidad canadiense.

image.png

Para obtener estos resultados, realizaron un ensayo aleatorio doble ciego con 25 adultos sanos a los que expusieron a la contaminación del automóvil en un entorno de laboratorio. Para contrastar, también los expusieron a aire limpio filtrado.

En paralelo, los investigadores realizaron escáneres cerebrales antes y después de cada experimento. En la experiencia de aire contaminado vieron que los cerebros mostraron una conectividad reducida en la red de modo predeterminado, un conjunto de regiones interconectadas que son más activas cuando la persona participa en pensamientos internos, como la introspección y el recuerdo.

Los hallazgos todavía no se han observado en humanos, y este estudio no probó los efectos que esta asociación podría tener en el cerebro, aunque sí otras investigaciones separadas.

Por ejemplo, en China se ha relacionado a la contaminación del aire con peores puntajes en las pruebas de lenguaje y matemáticas, reduciendo incluso hasta cerca de un año de educación en promedio.

En otra ocasión se observaron marcadores relacionados con la enfermedad de Alzheimer en los cerebros de adultos jóvenes, niños e incluso bebés que vivían en la Ciudad de México, una metrópoli con contaminación atmosférica extrema.

Otra investigación en la misma ciudad también reveló que un posible desencadenante de ese daño son las nanopartículas metálicas de contaminación del aire dentro de los cerebros.

image.png

"Es posible que la gente quiera pensarlo dos veces la próxima vez que se encuentre atrapada en el tráfico con las ventanillas bajas", advirtió el autor Chris Carlsten, médico respiratorio de la universidad británica.

Asimismo, aconsejó: “es importante asegurarse de que el filtro de aire de su automóvil esté en buen estado de funcionamiento, y si camina o anda en bicicleta por una calle concurrida, considere desviarse a una ruta menos concurrida".

El trabajo fue publicado en Environmental Health.

Más contenido en Urgente24:

Furia libertaria: Carlos Maslatón con Larreta y Milei chorro

La Nación "Ku Kux Clan": El FDT pide sacarle pauta oficial

AFIP investiga compras con tarjetas de débito

Por qué Eduardo Feinmann no está ni en Radio Mitre ni en LN+

Cosquín y los gauchos "gay" que hicieron hervir las redes

Dejá tu comentario