Los miles y miles de peces muertos que brotaron en el embalse de Río Hondo, en Santiago del Estero, gatillaron una tensión interprovincial con la provincia de Tucumán. El fenómeno, registrado y denunciado en las últimas semanas, tendría origen en el trazado del Río Salí, que cruza San Miguel de Tucumán y casi toda la provincia, lo que despertó las suspicacias de las autoridades sanitarias del Gobierno santiagueño.
DESASTRE
Peces muertos: Tucumán y Santiago del Estero en tensión
La aparición de miles de peces muertos en el embalse de Río Hondo, en Santiago del Estero desató un insólito conflicto entre dos provincias.
Según sugirieron algunos especialistas, la mortandad de los peces podría deberse a la contaminación del agua. Algo que automáticamente puso en foco la actividad de los ingenios azucareros de Tucumán.
Al respecto, el secretario de Producción de Tucumán, Eduardo Castro, rechazó las acusaciones que trascendieron extraoficialmente y aseguró que es un fenómeno relacionado al cambio climático. “La Provincia está trabajando con la Secretaría de la Producción y la Subsecretaría de Medio Ambiente, en forma mancomunada, para tratar de dilucidar qué es lo que está pasando en la desembocadura del Río Salí en el dique de Las Termas del Río Hondo”, dijo el funcionario intentando aportar luz al suceso.
“Tenemos en claro que la mortandad de esos peces no se debe a contaminación sino a un fenómeno climático. Hasta el momento se cree que es la falta de oxígeno por la escasa cantidad de agua que tiene el río y por la gran cantidad de peces que suben a desovar”, explicó Castro según La Gaceta. Por otra parte, el funcionario señaló que los “cinco ingenios que vierten agua al río no están moliendo”.
De momento, el Gobierno de Tucumán ordenó pruebas para comprobar que el fenómeno no está impulsado por la principal actividad agropecuaria de la provincia. Con participación de la Universidad Nacional de La Plata, las autoridades tucumanas ya enviaron muestras para realizar estudios de calidad al agua.
Los peces muertos fueron encontrados en los últimos días a lo largo de 14 kilómetros. Los primeros en ser testigos del desastre fueron los propios pescadores del lugar.
En concreto, los peces muertos serían sábalos. Según estimaron los pescadores, serían millones de ejemplares.
Más contenido en Urgente24:
Sergio Massa bajo amenaza: Un detenido en Córdoba
Pelea en el cierre de Javier Milei: Una foto y festín de C5N