Nuevamente se ha registrado una muerte por una enfermedad rara causada por el parásito Naegleria fowleri, conocido como "ameba come cerebro". En esta ocasión, el deceso ocurrió en el suroeste de Florida, Estados Unidos, en febrero.
AGUA CONTAMINADA
Otra muerte por "ameba come cerebros": ¿Cómo entra al cuerpo?
La enfermedad que afecta al cerebro es muy rara, pero frecuentemente fatal. Se sospecha que la causa fue el uso indebido de un dispositivo llamado rinocornio.
Las autoridades no publicaron detalles del caso de meningoencefalitis amebiana primaria (MAP), pero advirtió que el uso de un enjuague nasal podría haber sido el culpable.
Un neti pot o rinocornio es un recipiente diseñado para enjuagar los desechos o la mucosidad de la cavidad nasal, explica la Clínica Mayo. Las personas las usan para tratar síntomas de alergias nasales, problemas de sinusitis o resfriados.
Sin embargo, es primordial usar agua embotellada que haya sido destilada o esterilizada, ya que el agua de canilla puede estar contaminada.
Esto se debe a que la infección con Naegleria fowleri no se puede contraer tomando agua ni tocándola con la piel. En principio, cuando se traga llega al estómago y los organismos se descomponen a través del proceso digestivo.
El agua contaminada con la ameba tiene que entrar al cuerpo por la nariz para infectar.
El primer caso de "ameba come cerebro" en Estados Unidos se registró en el año 1988, pero ya en 1965 se notificó el primero en Australia, según escribió en Infobae la médica otorrinolaringóloga Stella Maris Cuevas.
Luego, hubo un brote con 16 casos en una piscina climatizada no mantenida en República Checa. Los primeros casos en Latinoamérica fueron en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Venezuela.
Qué aguas son peligrosas y qué cuidados tener
El parásito Naegleria fowleri sólo se encuentra en agua dulce, no salada. Tampoco se puede contraer en una piscina debidamente limpia, mantenida y desinfectada, dado que los productos químicos como el cloro lo matan.
Los síntomas de la infección incluyen dolor de cabeza, fiebre, náuseas, desorientación, vómitos, rigidez en el cuello, convulsiones, pérdida del equilibrio y alucinaciones, detalló Miami Herald.
Todavía no existe una cura debido a la baja incidencia de la enfermedad que va de 0 a 8 infecciones al año. De hecho, todavía hay que comprender por qué tantas personas que nadan en aguas cálidas no se infectan.
Según el Departamento de Salud de Florida, es importante aplicar estos estos consejos para prevenir la enfermedad:
- Cuando haga soluciones de enjuague nasal, use solo agua destilada o esterilizada.
- El agua del grifo debe hervirse durante al menos 1 minuto y enfriarse antes de enjuagar los senos paranasales.
- No permita que el agua le suba por la nariz ni que la aspire por la nariz al bañarse, ducharse, lavarse la cara o nadar en piscinas pequeñas de plástico duro o inflables.
- No salte ni ponga la cabeza debajo del agua de baño en bañeras, piscinas pequeñas de plástico duro o inflables.
- Evite dejar que los niños jueguen sin supervisión con mangueras o aspersores, "ya que accidentalmente pueden salpicarse agua por la nariz".
- Evite deslizarse por toboganes u otras actividades en las que sea difícil evitar que el agua entre por la nariz.
- Mantenga limpias las piscinas pequeñas de plástico duro o inflables vaciándolas, restregándolas y dejándolas secar después de cada uso.
- Mantenga las piscinas regulares adecuadamente desinfectadas antes y durante su uso.
Más contenido en Urgente24:
Mercado pago y la inversión de bajo riesgo: Adiós plazo fijo
PPT: Tras parodia, cautelar de Jorge Lanata para Dady Brieva
Este signo en las heces se asocia con problema del hígado