OMNI Vía Láctea > imagen > telescopio

HUBBLE

Nueva técnica promete desentrañar misterios más allá de la Vía Láctea

Científicos lograron crear una imagen ocho veces más grande que el campo de visión estándar del Hubble y permitirá mapear regiones lejanas a la Vía Láctea.

Un equipo internacional de científicos publicó hoy la imagen más grande jamás tomada por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA, formada con una técnica que permitirá a los astrónomos mapear regiones lejanas a la Vía Láctea y aprender cómo se originaron las galaxias más antiguas y distantes.

“Desde su lanzamiento hace más de 30 años, el telescopio espacial Hubble ha liderado un renacimiento en el estudio de cómo han cambiado las galaxias en los últimos 10 mil millones de años del universo”, dijo la astrónoma Lamiya Mowla, de la Universidad de Toronto (Canadá) y autora principal del estudio.

Llamada 3D-DASH (Drift And SHift), la nueva técnica de alta resolución permite encontrar objetos raros y convertirlos en objetivos de seguimiento para el Telescopio Espacial James Webb (JWST), lanzado a fines del 2021.

El programa 3D-DASH amplía el legado de Hubble en imágenes de área amplia para que podamos comenzar a desentrañar los misterios de las galaxias más allá de la nuestra”, aseguró Mowla.

image.png

Hasta ahora, imágenes de este tamaño solo se habían tomado desde la Tierra y su resolución era baja, lo que limitaba los objetos observables. Pero 3D-DASH ayudará a identificar fenómenos únicos como galaxias masivas, agujeros negros activos y galaxias a punto de colisionar y fusionarse.

Lo que hace DASH es crear una imagen ocho veces más grande que el campo de visión estándar del Hubble al capturar múltiples tomas que luego se unen en un mosaico, como una foto panorámica tomada con el celular.

“Nos da un adelanto de futuros descubrimientos científicos y nos permite desarrollar nuevas técnicas para analizar estos grandes conjuntos de datos”, dijo Ivelina Momcheva, jefa de ciencia de datos en la Sociedad Max Planck de Astronomía (Alemania) y coautora de la investigación.

“Tengo curiosidad por ver las galaxias monstruosas, que son las más masivas del universo formadas por la fusión de otras galaxias. ¿Cómo crecieron sus estructuras y qué impulsó los cambios en su forma?”, expresó Mowla en referencia al potencial de la nueva técnica.

Para científicos y aficionados, se puede explorar el cielo utilizando una versión interactiva disponible en línea de la imagen 3D-DASH creada por Gabriel Brammer, profesor en la Universidad de Copenhague, Dinamarca.

Más contenido en Urgente24:

De Marcelo Gallardo a Sebastián Battaglia: DT sobrevalorado

Colapsa el dólar: Microsoft, inversores y bancos huyen

Neumáticos: La opción Uruguay o Chile, barata pero ¿ilegal?

Descorcha Clarín: TN es líder absoluto y El Trece al acecho

River empató: Gallardo cruzó a Beccacece (Alina Moine)

Las imágenes del telescopio de la NASA superan toda expectativa

Astrónomos llegan al oscuro y misterioso corazón de la Vía Láctea