A través de conferencias de prensa simultáneas en todo el mundo, los astrónomos acaban de revelar la primera imagen del agujero negro supermasivo en el corazón de la Vía Láctea. El resultado proporciona pistas valiosas sobre el funcionamiento de tales gigantes, que posiblemente residan en el centro de la mayoría de las galaxias.
HITO CÓSMICO
Astrónomos llegan al oscuro y misterioso corazón de la Vía Láctea
Una colaboración internacional de científicos publicó hoy (11/5) la primera imagen del agujero negro Sagittarius A, en el centro de la Vía Láctea.
La imagen fue lograda tras años de trabajo del equipo conformado por más de 300 investigadores de 80 institutos de todo el mundo (EHT Collaboration), que utilizaron observaciones de una red global de radiotelescopios.
Los científicos habían visto previamente estrellas orbitando alrededor de algo invisible, compacto y muy masivo conocido como Sagittarius A. Pero ahora, la evidencia visual concluye que efectivamente se trata de un agujero negro.
Aunque no se pueda ver en sí por su característica oscuridad, el gas brillante a su alrededor lo revela: tiene una región central oscura rodeada por una estructura similar a un anillo brillante.
Sagittarius A es cuatro millones de veces más masivo que el Sol y está a unos 27.000 años luz de distancia de la Tierra.
"Nos sorprendió lo bien que el tamaño del anillo concordaba con las predicciones de la Teoría de la Relatividad General de Einstein", dijo Geoffrey Bower, científico del proyecto EHT en el Instituto de Astronomía y Astrofísica en Taipei, Taiwán.
Un agujero negro en el centro de la Vía Láctea
Al hito alcanzado por los astrónomos lo precede la primera imagen de un agujero negro lograda en 2019. Llamado M87, está ubicado en el centro de la galaxia Messier 87.
"Tenemos dos tipos completamente diferentes de galaxias y dos masas de agujeros negros muy diferentes, pero cerca de sus bordes se ven increíblemente similares", dijo Sera Markoff, copresidente del Consejo de Ciencias de EHT y profesora de astrofísica en la Universidad de Ámsterdam, Países Bajos.
“El gas en las cercanías de los agujeros negros se mueve a la misma velocidad, casi tan rápido como la luz. Pero el material puede tardar semanas en orbitar el M87 y en Sagittarius A completa una órbita en meros minutos”, explicó Chi-kwan, del Observatorio Steward y del Departamento de Astronomía de la Universidad de Arizona, Estados Unidos. E ilustró:
La nueva imagen del corazón de la Vía Láctea abre nuevas puertas para el estudio de estos objetos masivos, por lo que el proyecto EHT continuará capturándolos en el futuro próximo.
"Ahora podemos estudiar las diferencias entre estos dos agujeros negros supermasivos para obtener nuevas pistas valiosas sobre cómo funciona este importante proceso", dijo el astrofísico Keiichi Asada, de la Academia Sinica en Taiwán.
El hallazgo se publicó hoy en una edición especial de la revista científica The Astrophysical Journal Letters.
Más en Urgente24:
Alfredo Casero no para: "Periodistas de m..." y "falopa"
Los peores días de Luis Majul comenzaron antes de Casero
Alfredo Casero la sigue: Le pegó a La Nación, A24 y América
Costó caro: Florencia Peña ninguneó al público y bajó rating
Durísimo: Santiago Cúneo lo llamó y Baby Etchecopar lo cruzó