El telescopio James Webb se encuentra ahora en su última fase de puesta en marcha antes de comenzar las observaciones científicas para las cuales fue enviado al espacio. La colaboración entre la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA) está siendo probada, calibrada y verificada antes de su primera misión.
JAMES WEBB
El poderoso telescopio de la NASA está casi listo para explorar el universo
El telescopio James Webb está en "la recta final" de preparativos. Resta esperar hasta julio para ver sus primeras imágenes oficiales.
“Lo llamo la recta final”, dijo Michael McElwain, científico de Webb en una conferencia de prensa de ayer, 9 de mayo. “Necesitamos demostrar el funcionamiento operativo de todas las capacidades telescopio antes de que estemos listos para soltar los instrumentos científicos al universo”, agregó.
El observatorio ha tenido que superar más de 1.000 pasos desde su lanzamiento. Ahora quedan unas 200 actividades por realizar como parte de la fase final de puesta en servicio.
James Webb es considerado el principal observatorio de la próxima década y otorgará información a miles de astrónomos en todo el mundo.
Según la NASA, “estudiará todas las fases de la historia de nuestro Universo, desde los primeros destellos luminosos después del Big Bang, hasta la formación de sistemas solares capaces de albergar vida en planetas como la Tierra, hasta la evolución de nuestro propio Sistema Solar”.
Klaus Pontoppidan, científico del proyecto Webb, dijo que anticipa que las primeras imágenes oficiales se harán públicas a mediados de julio.
“Serán un paquete de imágenes espectaculares”, dijo Pontoppidan y agregó: "será una oportunidad para celebrar el comienzo de la ciencia de Webb y mostrar todas sus capacidades".
James Webb es un observatorio infrarrojo, pero los datos de sus imágenes serán traducidos para volverse visible a los humanos.
“Tenemos más trabajo por hacer antes de que esté completamente listo para embarcarse en las ambiciosas observaciones científicas que revelarán los secretos del universo”, escribió Scott Friedman, científico principal encargado de la puesta en marcha del telescopio en una publicación de blog.
La NASA ha dicho que, hasta ahora, el telescopio ha superado incluso las predicciones más optimistas de lo que podrá ver y hacer.
Marcia Rieke, investigadora principal de la cámara de infrarrojo de Webb, dijo ayer: “estamos aprendiendo cómo hacer todas estas técnicas exquisitamente útiles y complicadas de tomar datos. Estamos descubriendo todo lo que puede hacer”.
Más en Urgente24:
Alfredo Casero la sigue: Le pegó a La Nación, A24 y América
Todos contra Alfredo Leuco: Ahora Majul lo tiene en la mira
¿Tibio? Eduardo Feinmann respaldó a Majul pero se echó atrás