Luego de horas de suspenso sostenido por la NASA, finalmente se anunció de qué se trata el "descubrimiento sin precedentes" del telescopio Hubble. Tras exlorar el universo por 32 años, la nave espacial alcanzó el récord de detectar la luz de la estrella individual más lejana jamás vista hasta la fecha.
"EÄRENDEL"
El telescopio Hubble detectó la estrella más lejana jamás vista
La NASA dijo que la estrella encontrada es un "descubrimiento sin precedentes". El telescopio Hubble determinó que está a 12.900 millones de años luz.
El astro "existía cuando el universo tenía unos 4.000 millones de años, o el 30% de su edad actual”, dice el comunicado de la NASA.
Los científicos usan el término "corrimiento al rojo" porque a medida que el universo se expande, la luz de los objetos distantes se estira o "desplaza" a longitudes de onda más largas y rojas a medida que viaja hacia los humanos en la Tierra.
Por eso, la estrella recién detectada está tan lejos que su luz ha tardado 12.900 millones de años en llegar al telescopio.
"Casi no lo creímos al principio, estaba mucho más lejos que la estrella de mayor corrimiento al rojo más distante y anterior", dijo el astrónomo Brian Welch de la Universidad Johns Hopkins y autor principal del artículo que describe el hallazgo publicado hoy (30/3) en la revista Nature.
El descubrimiento se realizó a partir de datos recopilados durante el programa RELICS (Reionization Lensing Cluster Survey) del Hubble, dirigido por el coautor Dan Coe en el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial (STScI).
"Normalmente, a estas distancias, las galaxias enteras se ven como pequeñas manchas, con la luz de millones de estrellas mezclándose", dijo Welch.
La estrella Earendel
Después de estudiar la galaxia en detalle, Welch determinó que una característica es una estrella extremadamente magnificada a la que llamó Earendel, que significa "estrella de la mañana" en inglés antiguo.
"Earendel existió hace tanto tiempo que es posible que no haya tenido todas las mismas materias primas que las estrellas que nos rodean hoy", explicó el científico.
Aunque la estrella ya ha muerto, los cálculos estimaron que su temperatura fue de unos 20.000 grados y es 50 veces más grande que nuestro Sol.
El siguiente paso será analizarla con el telescopio operado por la NASA, la ESA (Agencia Espacial Europea) y Agencia Espacial Canadiense, James Webb, el más potente jamás lanzado al espacio.
Más contenido de Urgente24:
Beber esto en el desayuno mejora tu memoria, dice experto
Elizabeth Vernaci imitó y humilló a Viviana Canosa
Radio del Plata, Rafael Di Zeo y una estafa millonaria