OMNI Sudáfrica > coronavirus > mutación

INMINENTES MEDIDAS

Lo que se sabe de la nueva variante encontrada en Sudáfrica

La OMS se reunió para definir medidas para controlar la nueva variante del coronavirus encontrada en Sudáfrica, cuya mutación podría ser resistente a la vacuna.

Mientras, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los científicos buscan determinar si la mutación es resistente a las vacunas.

¿Qué se sabe hasta el momento de la mutación del coronavirus "B.1.1.529"?

image.png

1. ¿Cuándo surgió?

Los científicos sudafricanos detectaron una pequeña cantidad de la nueva variante denominada B.1.1.529, el martes pasado con muestras del 14 al 16 de noviembre.

El miércoles (24/11) informaron al gobierno que estaban preocupados y pidieron a la OMS que convoque a su grupo de trabajo para analizar la evolución del coronavirus.

2. ¿Dónde surgió?

Sudáfrica ha identificado alrededor de 100 casos de la cepa, principalmente en su provincia más poblada, Gauteng. Pero se estima que ya puede estar presente en las otras ocho provincias.

A su vez, preocupa que la tasa de infección diaria del país casi se duplicó el jueves a 2.465. El Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles de Sudáfrica (NICD) no atribuyó el resurgimiento a la nueva variante, aunque los científicos locales aún sospechan.

También Botswana detectó cuatro casos, todos extranjeros que ingresaron y ya se fueron del país. Hong Kong tiene un caso e Israel también un positivo de un viajero desde Sudáfrica.

3. ¿Por qué preocupa?

Todos los virus, incluido el SARS-CoV-2, cambian con el tiempo. La mayoría de los cambios tienen poco o ningún impacto en sus capacidades de infección.

Sin embargo, algunos cambios pueden afectar la facilidad con que se propagan, la gravedad o el rendimiento de las vacunas.

Esta mutación es la principal preocupación porque tiene más de 30 cambios en la proteína de pico que el virus usa para ingresar a las células humanas.

De hecho, la cantidad de mutaciones es aproximadamente el doble que la Delta.

Los científicos sudafricanos dijeron que podría tener alguna mutación asociada a la resistencia a los anticuerpos neutralizantes y una mayor transmisibilidad, pero su impacto aún no está claro.

La investigación para confirmar si es más transmisible, infecciosa o puede evadir las vacunas tomará algunas semanas, dijo ayer jueves la directora técnica de la OMS sobre COVID-19, Maria van Kerkhove.

Mientras tanto, las vacunas siguen siendo la herramienta principal para contener el coronavirus.

Por otro lado, no se han reportado síntomas distintos a los ya conocidos y algunos individuos son asintomáticos.

4. ¿Qué se espera de la OMS?

La OMS se ha reunido para decidir si designa a la nueva variante como “de interés” o “de preocupación”.

En el segundo caso significará que hay evidencia de que es más contagiosa y las vacunas funcionan menos contra ella, y se le daría un nombre griego, como sucede con la Delta.

Hasta ahora, la OMS ha identificado cuatro variantes "preocupantes": Alfa, Beta, Gamma y Delta. Y dos variantes "de interés": Lambda y Mu.

image.png

Fuente: Reuters