En 2015, la hipertensión fue responsable de aproximadamente 8.5 millones de muertes en todo el mundo. Esta enfermedad es un factor de riesgo para una variedad de problemas de salud, que incluyen enfermedades cardiovasculares y renales, como derrames cerebrales y enfermedad cardíaca.
1.300 MILLONES
Hipertensión, el "asesino silencioso" duplicado en 30 años
La hipertensión es una enfermedad y un factor de riesgo para otros problemas de salud llamado "asesino silencioso", ya que la mayoría no presenta síntomas.
A pesar de ser relativamente fácil de diagnosticar y tratar con medicamentos económicos, la presión alta es comúnmente denominada "asesina silenciosa", debido a que la mayoría de las personas que la padecen no presentan síntomas.
Una nueva investigación realizada por un equipo internacional de científicos ha descubierto que en 2019 cerca del 41% de las mujeres y el 51% de los varones con presión arterial alta no sabían que tenían la enfermedad.
Por ende, el mismo estudio encontró que, en total, alrededor del 53% de las mujeres y el 62% de los varones con hipertensión no estaban recibiendo el tratamiento adecuado.
“Es una falla de salud pública", aseguró Majid Ezzati, autor principal del estudio y profesor de salud ambiental global en el Imperial College de Londres (Reino Unido). El nuevo estudio fue publicado en The Lancet.
Hipertensión en el mundo
La Risk Factor Collaboration (Colaboración de factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, en español) analizó datos de salud de 1.201 estudios que representaron a 184 países.
En conjunto, las investigaciones incluyeron datos de la presión arterial y sobre el tratamiento de un total de 104 millones de personas.
Los cálculos de los investigadores señalaron que la cantidad de personas de 30 a 79 años con hipertensión aumentó a nivel mundial de alrededor de 650 millones en 1990 a casi 1.3 mil millones en 2019.
La mayor parte del aumento se produjo en países de ingresos bajos y medianos.
Hubo mejoras en el tratamiento y el control en países de ingresos altos como Alemania, Estados Unidos y Portugal. Las mejoras fueron particularmente impresionantes en Canadá, Islandia y Corea del Sur.
Sin embargo, también hubo avances importantes en el tratamiento y control de la hipertensión en algunos países de ingresos medios, incluidos Costa Rica, Kazajstán, Sudáfrica, Brasil, Turquía e Irán.
Los investigadores atribuyen este avance a la expansión de la cobertura universal de salud y al fortalecimiento de la atención primaria en estos países. Según el profesor Ezzati:
Sin embargo, el estudio encontró pocas mejoras en el tratamiento y control de la hipertensión en Nepal, Indonesia y la mayoría de los países de África subsahariana y Oceanía.
En estos países, menos de una cuarta parte de las mujeres y una quinta parte de los varones con hipertensión recibieron tratamiento para la afección en 2019. En general, menos del 10% tenía la presión arterial bien controlada.
Al preguntarle a Ezzati por qué la prevalencia de la hipertensión ha aumentado en muchos países de ingresos bajos y medios desde 1990, el profesor sugirió que las causas probables son “cambios en la dieta, más carbohidratos procesados que actúan en parte a través de la obesidad [y] más alimentos envasados que pueden tener sal, junto al tabaquismo”.