Tras realizar varios análisis a 14 astronautas que formaron parte del programa del transbordador espacial de la NASA, los investigadores encontraron que tenían mutaciones de ADN en las células madre formadoras de sangre.
RIESGO DE CÁNCER
Hallan mutaciones en el ADN de astronautas tras volver del espacio
Los investigadores recomendaron un monitoreo cuidadoso de los astronautas por el potencial riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares.
Los resultados publicados en Nature también aclaran que las mutaciones, aunque inusualmente altas teniendo en cuenta la edad de los astronautas, están por debajo de un umbral preocupante.
"La presencia de estas mutaciones no significa necesariamente que los astronautas desarrollarán enfermedades cardiovasculares o cáncer, pero existe el riesgo de que con el tiempo esto pueda suceder debido a la exposición continua y prolongada al entorno extremo del espacio profundo", dijo el autor principal, el doctor David Goukassian, profesor en Icahn School of Medicine en Mount Sinai, Estados Unidos.
Los hallazgos serán cruciales a medida que las misiones al espacio profundo de larga duración se vuelvan realidad, tanto a través del programa Artemis a la Luna y más tarde a Marte.
La evidencia servirá para planificar “vuelos espaciales comerciales como en la exploración del espacio profundo” y para comprender “los riesgos potenciales para la salud de la exposición a varios factores dañinos que están asociados con misiones espaciales de exploración repetidas o de larga duración", agregó Goukassian.
Para obtener estos resultados, se tomó una cohorte espacial que voló entre 1998 y 2001 en misiones de un promedio de 12 días. Aproximadamente el 85% fueron varones.
Las muestras de sangre se recolectaron dos veces, exactamente 10 días antes del vuelo espacial y el día del aterrizaje. Por otro lado, los glóbulos blancos se recogieron una vez, tres días después del aterrizaje. Toda la evidencia se conservó intacta en un congelador durante 20 años.
Las mutaciones observadas en los genes fueron menos del 2%, quienes superan ese umbral enfrentan un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y algunas formas de cáncer.
“A través de este estudio, hemos demostrado que podemos determinar la susceptibilidad individual de los astronautas a desarrollar enfermedades relacionadas con su trabajo sin ninguna implicación que pueda afectar su capacidad para realizar su trabajo. De hecho, nuestros estudios demuestran la importancia de la detección temprana y continua para evaluar esa susceptibilidad”, asegura el comunicado.
Más contenido en Urgente24:
Los mejores países de Europa para emigrar sin pasaporte
Grieta: Conductor de TN duda del atentado y estalla Twitter
Tras ataque a CFK, escándalo por el patrimonio del custodio