OMNI lactosa > leche > Lácteos

HACE 5.000 AÑOS

Hallan el sorprendente origen de la (in)tolerancia a la lactosa

Hace 5.000 años los humanos eran menos capaces de digerir lácteos que hoy en día, pero periodos de hambruna los impulsaron a consumirla.

La producción de lácteos en Europa se dio miles de años antes de que la mayoría de las personas desarrollaran la capacidad de tomar leche sin enfermarse, según una nueva investigación. De hecho, los autores rastrearon el origen de la tolerancia a la lactosa en los periodos de hambruna.

El biogeoquímico Richard Evershed codirigió el estudio en el que encontraron residuos de grasa láctea en recipientes antiguos. Además, los análisis de genómica mostraron que estos primeros criadores de animales eran intolerantes a la lactosa y que eso recién cambió hace 5.000 o 4.000 años.

Hasta el momento se pensaba que la tolerancia a los lácteos surgió porque permitía consumir más alimentos sin efectos adversos, pero la nueva investigación afirma que la hambruna y la exposición a enfermedades infecciosas fueron los factores que justificaron el cambio evolutivo.

De manera natural, las crías de cada animal están protegidas para tomar leche de sus madres. Por eso, es muy probable que los humanos que comenzaron a consumir el alimento de otras especies sufran las consecuencias, según los investigadores de Universidad de Bristol.

“Probablemente, las complicaciones que pueden sufrir las personas al beber grandes cantidades de leche no difieren demasiado entre nuestros antepasados o nosotros, ya que nuestra genética no es tan distinta. Sin embargo, la dieta y la microbiota intestinal sí que podrían suponer una diferencia, ya que influyen en la gravedad de los síntomas de la intolerancia a la lactosa”, explicó a la agencia de noticias SINC Mark Thomas, profesor de genética evolutiva y coautor.

Esta teoría explica cómo la capacidad de digerir la leche, conocida como persistencia de la lactasa, se volvió tan común. Se trata de una enzima que descompone el azúcar de la leche y generalmente se "apaga" después del destete. Sin embargo, alrededor de un tercio de los adultos siguen produciéndola gracias a una mutación en su ADN.

image.png

¿Qué pasa actualmente con la (in)tolerancia a los lácteos?

En la actualidad, dos tercios de los adultos del mundo pueden padecer síntomas leves si beben demasiada leche. Pero estos malestares eran mucho más frecuentes en nuestros antepasados, según los autores. “Si estás sano, te da un poco de diarrea, te dan calambres, te tiras muchos pedos. Es desagradable, pero no vas a morir”, dijo Thomas.

El equipo de investigadores analizó información del Biobank de Reino Unido, un banco de datos genómicos y de salud de medio millón de personas con fines científicos, y encontraron poca correlación entre el consumo de leche y la tolerancia a la lactosa.

Un 92% de participantes intolerantes a los lácteos que prefieren la leche fresca a las alternativas, sumado a que la tolerancia no mostró beneficios claros para la salud o la fertilidad. Esto sugiere que, para la mayoría de las personas intolerantes a la lactosa, los costos de beber leche no son tan altos hoy en día, sugirió Thomas.

El estudio fue publicado en la revista científica Nature.

image.png

Más contenido en Urgente24:

Se desnuda en OnlyFans para comprar el club O'Higgins

Diabetes: Si nota esto, es posible que tenga azúcar alta

Los 6 destinos baratos de Europa para aprovechar ya el 1 a 1

Polémica y sospechas por pasajes agotados en tren a San Luis

C5N se hace viral por Víctor Hugo Morales: "Mauricio Massa"