JUNTOS BIEN Intestino > bacterias > Microbiota

COMÚN EN ALIMENTOS

Este aditivo está alterando las bacterias del intestino

Cuando el aditivo se introdujo en la industria, se sabía muy poco sobre el papel de las bacterias del intestino. Pero podría afectar la salud humana.

Cuando se introdujeron por primera vez en la industria, se creía que los aditivos no impactarían perjudicialmente en el cuerpo humano. Sin embargo, tras numerosos hallazgos sobre la microbiota, se vio que pueden afectar la diversidad y funcionamiento de las bacterias saludables del intestino.

Casi todos los alimentos procesados tienen ingredientes espesantes, estabilizadores, colorantes, entre otros. Tal es el caso de los helados, golosinas, bebidas, panificados, salsas y aderezos que contienen la famosa goma xantana.

Su nombre técnico es E415 y probablemente se consuma más veces de las que se tiene registro. Incluso se usa como sustituto del gluten.

Al respecto, un estudio publicado en Nature Microbiology por un equipo de científicos de la Universidad Noruega de Ciencias de la Vida (NMBU) en colaboración con la Universidad de Michigan, encontró que esta goma afecta la microbiota.

"Nos sorprendió cuánto se han adaptado las bacterias de intestino humano a este aditivo desde que se introdujo en la dieta moderna hace solo cincuenta años", dijo la investigadora de NMBU Sabina Leanti La Rosa.

image.png
Los científicos están descubriendo cada vez más formas en las que las bacterias que habitan en el intestino humano pueden influir en la salud. Estos organismos conforman la microbiota junto a virus y hongos, y son increíblemente diversos.

Los científicos están descubriendo cada vez más formas en las que las bacterias que habitan en el intestino humano pueden influir en la salud. Estos organismos conforman la microbiota junto a virus y hongos, y son increíblemente diversos.

El aditivo y las bacterias del intestino

El estudio muestra que la capacidad de digerir la goma xantana es sorprendentemente común en la microbiota humana y parece depender de la actividad de una sola bacteria, que es miembro de la familia Ruminococcaceae.

Los científicos utilizaron varios métodos de análisis de genes, transcripciones, proteínas y enzimas producidas por las bacterias para descubrir cómo esta única especie digiere el aditivo.

El trabajo se hizo en pruebas de laboratorio con muestras de heces de donantes humanos, experimentos con ratones y datos de grandes bases de datos internacionales de genes microbianos.

“La bacteria que puede digerir la goma xantana se encontró entre la microbiota intestinal de sorprendentemente muchas personas de países industrializados”, clarificó La Rosa.

El aditivo es un tipo de carbohidrato diferente de los que el cuerpo humano suele consumir, como el almidón de los alimentos vegetales, por ejemplo. Tiene una estructura química que no se parece a ninguna de las fibras normalmente consumidas.

"Ahora estamos empezando a ver efectos a largo plazo de la goma xantana que no se vieron cuando se introdujo por primera vez en la dieta humana", dijo La Rosa.

image.png

¿Puede afectar la salud?

La goma xantana es un producto que se genera al fermentar azúcar utilizando la bacteria Xanthomonas campestris. Se crea un líquido gelatinoso que se seca y se convierte en polvo.

El aditivo se desarrolló en California (USA) en la década de 1960 y fue aprobado como seguro para su uso en alimentos por la Autoridad de Seguridad Alimentaria de USA en 1968. Actualmente se usa en gran parte del mundo industrializado.

“Con base en este estudio, no podemos concluir si la goma xantana afecta nuestra salud y cómo, pero podemos decir que el aditivo afecta la microbiota en el intestino de las personas que la consumen a través de los alimentos”, explicó La Rosa.

La investigadora también opinó que es tiempo de cambiar la perspectiva acerca de los aditivos. "Cuando se introdujeron por primera vez, no se creía que interactuaran con nuestra microbiota […] Con los avances en la ciencia de la microbiota ahora vemos efectos que no vimos al principio. Las autoridades tal vez deberían tener en cuenta este nuevo conocimiento al evaluar los aditivos alimentarios de uso común”.

image.png

Lee más de Urgente24:

Se marchó: A Roberto Funes se le suma otra periodista de C5N

Alimento: Los 9 peores errores que cometes al cocinar arroz

¿Cómo mejorar la memoria? Este alimento no puede faltar

Arranca juicio a Oscar Parrilli por libros que no imprimió

Entre juicios laborales, Mario Pergolini recomendó emigrar