JUNTOS BIEN Intestino > Microbiota > bacterias

MICROBIOTA

Estas son las 5 señales que envía un intestino descompensado

Las bacterias que habitan la microbiota son clave para el sistema inmune y la calidad de vida en general. Estos son los síntomas de un intestino desequilibrado.

Cada persona tiene alrededor de seis metros de intestino, cuya función principal es absorber los nutrientes y el agua ingerida a través de alimentos y bebidas. Pero en esta porción del tubo digestivo habitan millones de microorganismos que llevan a cabo dicha tarea.

Se trata de 100 billones virus, bacterias y hongos que forman la microbiota, una composición única en cada ser humano.

Estos microorganismos son vitales para la supervivencia, básicamente mediante el proceso de digestión, ya que colaboran en la descomposición de los alimentos para que la persona asimile los nutrientes y pueda continuar con sus funciones vitales.

La microbiota cambia a lo largo del tiempo, es decir que otra de las tareas de las bacterias es luchar para sobrevivir. De esta forma, las “buenas” evitan la implantación de especies externas que pueden ser perjudiciales.

En efecto, mantener el equilibrio entre estos microorganismos es particularmente decisivo a la hora de tener una buena salud digestiva.

El campo de estudio de la microbiota ha florecido en los últimos años, pero aún está en su infancia. Hasta el momento, se ha descubierto que está asociada a múltiples enfermedades, como la celiaquía y trastornos de salud mental.

image.png

En este sentido, el cuerpo humano envía avisos para poner en evidencia el desequilibrio en las bacterias en el intestino. Algunas de estas señales son:

1- Más azúcar

Una de las posibles señales del intestino es que la persona sienta la necesidad de consumir más azúcar.

¿Por qué sucede esto? Debido a que los microorganismos de la microbiota necesitan nutrientes para sobrevivir y, entre ellos, azúcar. Por lo tanto, si está descompensada, demandará más nutrientes para recomponerse.

2- Inflamación

El consumo frecuente de alimentos procesados, ultraprocesados, derivados de animales, alcohol, refinados y azúcar se relaciona con una microbiota que favorece la inflamación.

Se puede revertir incluyendo una mayor proporción de fibra proveniente de los alimentos vegetales, así como probióticos (yogur, chucrut).

image.png

3- Sistema inmune débil

El ecosistema de microorganismos que conforma la microbiota afecta directamente al sistema inmune. De hecho, el desequilibrio genera un riesgo adicional de afecciones inflamatorias, como diabetes, artritis, enfermedades cardíacas, entre otras.

4- Mal aliento

Aunque en la mayoría de los casos el mal aliento es causado por una mala higiene bucal, también puede darse por un desequilibrio en el intestino.

En concreto, puede ser efecto de una infección gástrica provocada por la bacteria Helicobacter pylori, que crece en la mucosa gástrica y secreta una enzima llamada ureasa, que convierte la urea química en amoniaco, provocando mal olor.

5- Insomnio

Por último, un síntoma común a muchas afecciones que afecta directamente la calidad de vida es el insomnio o los problemas para conciliar el sueño.

Varias investigaciones han demostrado que el sueño está influido por el ecosistema de bacterias y una microbiota poco diversa o reducida afecta significativamente la duración y la calidad del sueño.

Según los estudios disponibles, el mecanismo clave está en el butirato: un ácido graso producido por algunos tipos de bacterias cuya función es provocar señales que inducen el sueño.

image.png

Fuente: El Español

Dejá tu comentario