Una confluencia de factores virológicos y conductuales relacionados con la anti vacunación está encendiendo las alarmas de salud pública: una nueva cepa de influenza, denominada subclade K del virus H3N2, está impulsando el inicio prematuro de la temporada de gripe, lo que sugiere un ciclo infeccioso potencialmente más amplio y grave que en años anteriores, según The Hill.
ALERTA SANITARIA
Gripe y vacunación: coordenadas cartesianas inexcusables en Salud Pública
La llegada del Subclade K presagia una temporada de gripe agresiva y adelantada: la tendencia anti vacunación pone en vilo a los sistemas de salud
Con informes de una epidemia ya declarada en Japón y un brote adelantado en el Reino Unido, los expertos advierten que USA y el resto de la región podrían enfrentar un desafío significativo, exacerbado por una menor cobertura de vacunación y un clima de desconfianza hacia la salud pública.
Gripe: La letra K la que identifica a una nueva versión, o subgrupo genético, del virus principal H3N2.
En el estudio de los virus (como el de la gripe) y en genética, un subclade se refiere a:
- Ramificación evolutiva: rama más pequeña y reciente que ha evolucionado dentro de un grupo o linaje principal (llamado clade).
- Mutación y divergencia: Un virus evoluciona constantemente. Cuando un virus (por ejemplo, el H3N2) sufre un conjunto significativo de mutaciones que lo diferencian de sus parientes cercanos, pero que aún lo vinculan a ese linaje principal, se forma un nuevo subclade.
- Nomenclatura: Se utiliza para catalogar las diferentes variantes que circulan y que tienen características genéticas distintivas. Por eso, en tu nota se habla del subclade K (la nueva variante) dentro del linaje H3N2, y el subclade J.2 (la variante anterior usada para la vacuna)
- La letra K la que identifica a una nueva versión, o subgrupo genético, del virus principal H3N2 de la gripe. Esta nueva versión ha mutado lo suficiente como para ser catalogada aparte y, como se menciona en la nota, posiblemente "escapar" a parte de la inmunidad adquirida previamente.
Gripe: Escape inmune y mayor virulencia
La principal preocupación radica en la naturaleza de la cepa circulante. El subclade K es una variante del virus de influenza H3N2, históricamente asociado con temporadas de gripe más intensas. Las variantes H3N2 tienden a causar síntomas más graves —como fiebre alta, fatiga y dolores corporales intensos— en comparación con las variantes H1N1, que suelen ser más leves.
El profesor Cameron Wolfe, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Duke, señala que el subclade K parece haber logrado un "escape a nuestra inmunidad previa". Esto significa que las mutaciones ocurridas en el virus desde el verano (momento en que se desarrolló la vacuna contra el H3N2 basándose en otra subvariante, el subclade J.2) son suficientes para que tanto la inmunidad adquirida por infecciones pasadas como la protección de la vacuna sean menos efectivas de lo óptimo.
Esta "novedad" viral se traduce en una previsión de mayor número de casos. El repunte de la gripe en EE. UU. ya ha alcanzado cifras típicas de diciembre a mediados de noviembre, reflejando las tendencias observadas en el extranjero. Un aumento temprano de casos, como advierte Wolfe, se traduce "lamentablemente, inevitablemente, en más hospitalizaciones" desde el inicio de la temporada.
La temporada de gripe 2024-2025 ya fue la más dura en términos de hospitalizaciones desde 2010. Además, cobró la vida de 280 niños, la cifra más alta de muertes pediátricas registrada por los CDC hasta la fecha.
Vacunación y vulnerabilidad
Las poblaciones de mayor riesgo —mujeres embarazadas, niños pequeños (especialmente menores de dos años), ancianos y personas con enfermedades crónicas subyacentes— son las más vulnerables a la gripe grave y a las complicaciones que pueden surgir con una cepa más agresiva.
Aunque la protección de la vacuna podría estar comprometida debido al cambio de cepa (el "escape inmune" del subclade K frente al subclade J.2 utilizado en la formulación), los expertos son unánimes en su recomendación: la vacunación sigue siendo la herramienta más crucial para la mitigación.
Los primeros informes provenientes del Reino Unido sugieren que la vacuna anual todavía proporciona cierta protección contra la nueva variante. Como afirmó el director de la Organización Panamericana de la Salud, Jarbas Barbosa, se espera que la vacuna "siga siendo efectiva y mantenga su efectividad contra el virus que circula cada año".
La principal fortaleza de la vacuna no es solo prevenir la infección, sino, fundamentalmente, reducir la gravedad de la enfermedad, evitando hospitalizaciones, ingresos en la unidad de cuidados intensivos y, en última instancia, la muerte.
El factor desconfianza y la amenaza a la Salud Pública
El panorama se complica debido a la baja tasa de vacunación en la población estadounidense en comparación con años anteriores.
William Schaffner, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Vanderbilt, señala un factor preocupante: la creciente desconfianza del público hacia los expertos en salud. Este sentimiento se ha visto exacerbado por la presencia de figuras como Robert F. Kennedy Jr., un escéptico de las vacunas, en posiciones de liderazgo en agencias federales de salud.
"El tipo de información despectiva sobre las vacunas que hemos estado recibiendo de Washington... ha sido confusa, desalentadora y ha contribuido a una falta de confianza en la salud pública", subraya Schaffner.
Esta erosión de la confianza es un peligro real, ya que una menor adopción de la vacuna amplifica la circulación del virus y aumenta la presión sobre el sistema de salud en un momento en que la virulencia del subclade K ya amenaza con adelantar y agravar la temporada.
Recomendaciones inmediatas: Vacunación
Para evitar una crisis de salud pública ante la amenaza del subclade K, es imperativo:
- Vacunación Inmediata: Toda persona mayor de seis meses, especialmente los grupos de alto riesgo (ancianos, niños pequeños, embarazadas y personas con comorbilidades), debe vacunarse sin demora.
- Vigilancia Activa: Los sistemas de vigilancia epidemiológica deben mantenerse en máxima alerta para monitorear la propagación de la cepa K y su impacto en la hospitalización.
- Comunicación Clara: Las agencias de salud deben redoblar los esfuerzos para contrarrestar la desinformación con mensajes claros, coherentes y basados en evidencia sobre la seguridad y eficacia de la vacuna antigripal.
Una temporada de gripe severa y temprana es una probabilidad real. La responsabilidad de mitigar su impacto recae ahora tanto en la acción individual (vacunación) como en el fortalecimiento de la confianza pública en las directrices de salud.
Más noticias en Urgente24
Texto completo del dictamen de fiscal Picardi: "El 3% para KM está perfecto"
La miniserie de 8 capítulos que todos eligen para ver este fin de semana
La economía: Rechina la cadena de pagos y se complica el frente laboral
Otro escándalo deja a Viviana Canosa con el agua hasta el cuello: "Tiene cuentas pendientes con..."
¿Lo levantan más temprano que tarde?: La apuesta de El Trece que se cae a pedazos