OMNI Taiwán > robótica > chips

INVERSIÓN MILLONARIA

Ambicioso plan de Taiwán: Expansión robótica para atender a los mayores

Taiwán ha lanzado una prometedora inversión de 330 millones de dólares en el sector de la robótica, con el objetivo de hacer frente a la actual escasez de mano de obra y brindar asistencia a personas mayores.

Taiwán, aliado de Washington y reclamado por China como parte de su territorio, ha lanzado un ambicioso plan de expansión robótica a cinco años, con el objetivo de mitigar la disminución de su fuerza laboral.

El Yuan Ejecutivo ha aprobado un vanguardista plan para impulsar el crecimiento de la industria de robótica inteligente en el país. En ese marco, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (NSTC) y el Fondo Nacional de Desarrollo de Taiwán destinarán un presupuesto de 20.000 millones de nuevos dólares taiwaneses (aproximadamente 664,09 millones de dólares estadounidenses) para financiar el desarrollo del proyecto.

La iniciativa taiwanesa tiene como objetivo aumentar el valor de producción de robots de servicios profesionales para hacer frente a la escasez de mano de obra y satisfacer la creciente demanda de atención a personas mayores.

El plan busca incrementar dicho valor de 4.000 millones de nuevos dólares taiwaneses (unos 132,47 millones de dólares estadounidenses) a 50.000 millones de NT$ (aproximadamente 1.660 millones de dólares) en los próximos cinco años, según informó la agencia de noticias local Taipei Times.

image.png
Exhibición de un perro robótico en el Taiwan Automation Intelligence and Robot Show | GENTILEZA RTI

Exhibición de un perro robótico en el Taiwan Automation Intelligence and Robot Show | GENTILEZA RTI

Taiwán a la vanguardia: Pionero plan de expasión robótica

El gobierno de Taiwán, país que actualmente lidera la industria global de semiconductores —produciendo el 70 % de los circuitos integrados del mundo—, ha lanzado un ambicioso plan para expandir la robótica inteligente, con el fin de paliar la escasez de mano de obra y responder a la creciente demanda de cuidados para personas mayores.

En ese sentido, Peter Hong, jefe del Departamento de Ingeniería y Tecnologías del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (NSTC), reveló en diálogo con el Taipei Times que la proporción de taiwaneses de 65 años o más superará el 20 % para finales de 2025, y continuará aumentando en los años siguientes, lo que implicará una reducción significativa de la fuerza laboral disponible.

Hong aseguró que la robótica podría ayudar con la escasez de mano de obra.

image.png
Un robot se exhibe en la Smart City Summit and Expo celebrada en Taipéi el 18 de marzo | GENTILEZA EFE

Un robot se exhibe en la Smart City Summit and Expo celebrada en Taipéi el 18 de marzo | GENTILEZA EFE

El ambicioso plan, que contará con un presupuesto total de 20.000 millones de nuevos dólares taiwaneses (equivalentes a 664,09 millones de dólares estadounidenses), financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (NSTC) y el Fondo Nacional de Desarrollo, tiene tres objetivos principales: fomentar la creación de empresas de robótica, aumentar la producción nacional y promover el uso de robots inteligentes en industrias con alta demanda de mano de obra.

En el marco del proyecto, se continuará desarrollando robots para servicios profesionales, con un enfoque especial en los sectores de atención médica y hotelería.

Más contenido en Urgente24

Indemnizaciones: El gobierno está creando un negocio financiero con el modelo que las elimina

La miniserie de 6 capítulos que todos piden prolongar

Walter Klix le sigue el juego a Gabriel Anello y lleva a Riquelme a la Justicia

Albanesi no cumplirá con el pago de intereses de su ON

La película de 2 horas que está en Netflix y tenés que ver cuanto antes