DESCARGO
Jey Mammon rompe el silencio: "Yo no violé"
El ex-conductor de Telefe, Jey Mammon, se pronuncia tras la polémica en torno a la denuncia de Lucas Benvenuto
Tras un período de silencio, Jey Mammon salió a hablar en torno de la denuncia mediática que involucra a Lucas Benvenuto, quien aseguró que el conductor había mantenido una relación con él desde los 14 años. Mammon hizo un descargo por medio de su cuenta de Instagram, en la que asegura no haber sido partícipe de ningún tipo de episodio de abuso sexual:
Aunque Mammon admitió que mantuvo una relación con Benvenuto, difiere en la versión del joven que lo denunció en cuanto a las edades: el músico asegura que Lucas no tenía la edad que aseguró que tenía en ese entonces, y que este momento lo atraviesa con gran dificultad:
Jey Mammon agregó
Posteriormente, se metió de lleno en la polémica, en una forma de blanquear el estado de situación con la persona que lo denunció:
Hecha esa aclaración, remarcó que ese día intercambiaron unas palabras y que hay testigos y videos que pueden probar sus dichos. También recalcó el estado mental en el que se encuentra desde que comenzó la escándalo mediático:
También apuntó a lo que trascendió en Twitter, donde el posteo implicaba que había estado con una persona de nombre Lucas:
Entonces puso el foco en los que animaban a hacer captura del tuit porque podría borrarlo:
Y agregó:
Luego remarcó que entre idas y venidas, ese vínculo duró hasta que Lucas tuvo 25 años, entre idas y venidas:
Qué es un juicio por la verdad, el pedido de Jey Mammon
Los Juicios por la Verdad constituyen un procedimiento judicial sin efectos penales que se desarrollaron en Argentina durante los años '90, ante la imposibilidad de perseguir penalmente a los responsables de los crímenes de lesa humanidad, perpetrados durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983).
Tras la sanción de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, sumado a los indultos a los integrantes de las Juntas militares, estos juicios orales son producto de la lucha de los organismos de derechos humanos que buscaron estrategias alternativas para hacer frente a la impunidad mediante la búsqueda judicial de la verdad.
De acuerdo con revista Atípica, el 30 de diciembre de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires (SCJBA), confirmó una resolución del Tribunal de Casación, que propiciaba realizar un Juicio por la Verdad, en el caso de delitos contra la integridad sexual -abuso sexual agravado-, cometidos en perjuicio de por entonces una niña, siendo que se declaró prescripta la acción2.
Si bien esa sentencia de la SCJBA, se encuentra en la actualidad parcialmente recurrida ante la Corte Nacional por el Ministerio Público y por la víctima -a fin de continuar la discusión sobre la vigencia de la acción-, se halla firme la decisión de realizar un procedimiento para conocer la verdad (Juicio por la Verdad), en tanto que ninguna de las partes, incluido el sindicado como autor del delito, impugnó ese aspecto de las sentencias.
Más contenido de Urgente24
Agustín Rossi en Diputados: Griterío, cruces y chicanas
Halcones contra Bullrich por Conrado Estol: "Impresentable"