OCIO Disney > LGBTIQ+ > controversia

¿QUÉ ESTÁ BIEN PARA LOS CHICOS?

Disney desata furia por "propaganda heterosexual" después de años de polémica LGBTIQ

Disney estrena un nuevo corto sobre amor y pérdida, pero en redes lo critican como "propaganda heterosexual", tras años de vapuleos por el contenido LGBTIQ+.

Disney volvió a sacudir el avispero con su nuevo corto de animación, Versa, y en horas las redes explotaron con opiniones encontradas sobre su historia de amor, pérdida y esperanza. Después de las polémicas por inclusión LGBTIQ+, esta vez la controversia apunta a lo heterosexual, y nadie se pone de acuerdo sobre qué está bien mostrar a los chicos.

Detrás de Versa: Cómo Disney convierte la pérdida en animación

Malcon Pierce, animador de Disney con trayectoria en Moana, Enredados y Ralph el demoledor, no hizo un corto más: Versa cuenta la historia de una pareja que atraviesa el dolor de perder a su hijo y, al mismo tiempo, aprende a reconectarse con la vida y con el amor.

Cada escena está pensada con precisión, desde la pareja patinando sobre hielo hasta la música de Haim Mazar, que incluye una orquesta de 69 músicos con sintetizadores para acompañar cada emoción de los personajes.

image
Versa narra la historia de una pareja enfrentando la pérdida de su hijo, combinando animación, música y danza para transmitir emociones profundas sin diálogo.

Versa narra la historia de una pareja enfrentando la pérdida de su hijo, combinando animación, música y danza para transmitir emociones profundas sin diálogo.

El origen del corto es profundamente personal, ya que durante la producción de Moana, Pierce y su esposa Keely perdieron a su hijo Cooper. Fue ahí cuando su suegra les regaló una estrella de cristal que se convirtió en un ritual de todos los días: "Cada mañana bajábamos y todos esos pequeños arcoíris se esparcían por la casa gracias a la pequeña estrella, y se convirtió en una manera de recordar a Cooper y mantenerlo cerca nuestro", contó Pierce a Variety.

Además, el concepto del Kintsugi japonés, que repara la cerámica con oro y que inspiró parte del corto, se transformó en metáfora de la sanación y de cómo lidiar con la pérdida, un hilo que atraviesa todo el corto.

image
Cada detalle, desde la estrella de cristal hasta la coreografía, refleja el duelo personal de Pierce.

Cada detalle, desde la estrella de cristal hasta la coreografía, refleja el duelo personal de Pierce.

Pierce le presentó la idea a Jennifer Lee, directora creativa de Disney, quien lo alentó a explorar la perspectiva de los personajes. El artista Paul Felix sumó su talento con siete pinturas que dieron vida a los conceptos iniciales, y los coreógrafos Katherine Hill y Ben Agosto hicieron que cada movimiento sobre el hielo transmitiera sensibilidad y realismo, como el momento en que el padre escucha el vientre de la madre mientras patina alrededor.

"Estábamos empezando a descubrir matices realmente increíbles", explicó Pierce a Variety. De esta manera, cada detalle, desde la danza hasta la música, está pensado para que el dolor y la esperanza se sientan sin necesidad de palabras.

De la inclusión LGBTIQ+ a la crítica heterosexual: la controversia de Disney

Esto, que debería haber sido un homenaje íntimo, se convirtió en un debate ridículo en redes sociales, donde una escena en la que la pareja bajo un cielo rosa, con la estrella iluminando el vientre de la mujer, fue calificada por algunos como "propaganda heterosexual" peligrosa para los chicos.

Varios usuarios tuitearon cosas como: "Forzar a mi nieta a ver esta repugnante propaganda heterosexual; un niño no debería ser obligado a ver estas ideas a tan temprana edad" y "Espero que sea una broma, porque sí, es normal que una mujer ame a un hombre", mientras otros escribían indignados: "Como heterosexual, estoy horrorizado de ver mis creencias impuestas de manera tan descarada".

image
image
image
El corto generó polémica en redes, acusado de

El corto generó polémica en redes, acusado de "propaganda heterosexual" por algunos usuarios, algo irónico tras ser criticados por la inclusión LGBTIQ.

La ironía es tremenda si recordamos que durante muchos años los mismos grupos criticaron la inclusión de personajes LGBTIQ+ en películas como Unidos, Lightyear o Cruella, llamándola también propaganda para chicos.

Esto muestra hasta qué punto la indignación puede ser selectiva y cómo pasamos de rechazar la diversidad a cuestionar lo tradicional. En medio de todo, el mensaje de Pierce sigue intacto: el amor y la pérdida son universales, y nadie debería ser juzgado por sentirlos.

Versa no es propaganda, no adoctrina, habla sobre emociones que atraviesan cualquier persona, con una sensibilidad que sólo la animación puede transmitir, y con un nivel de detalle que va desde la música hasta la danza y los símbolos que llenan de sentido cada fotograma.

-------------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Javier Milei tiene el mapa violeta para mostrárselo a Donald Trump

Hoy se vota: Plebiscito por Javier Milei, Donald Trump y JP Morgan Chase (y Scatturice)

Teatro: 3 obras recomendadas y baratas en Av. Corrientes

Ley de endeudamiento: Buscan dar una "segunda oportunidad" a 11 millones de argentinos

Un pueblo argentino elegido como el mejor del mundo en 2025