OCIO azafata > Aerolíneas Argentinas > Miami

¿TRIPULANTE O CONTRABANDISTA?

Cayó una azafata de Aerolíneas: Tenía millones en joyas y celulares en su equipaje

Una azafata de Aerolíneas Argentinas fue imputada por contrabando de relojes, joyas y dólares valuados en más de $58 millones. La Justicia investiga el caso.

Una azafata de Aerolíneas Argentinas fue detenida al intentar volar a Miami con un equipaje cargado de relojes, joyas y celulares valuados en más de 58 millones de pesos. El caso desató una investigación judicial que pone en jaque a la empresa estatal y expone un presunto esquema de contrabando desde el aeropuerto de Ezeiza.

Así descubrieron el contrabando de la azafata en el vuelo a Miami

Era la madrugada del 4 de mayo. Terminal B, preembarque internacional de Ezeiza. Un control de rutina a un equipaje despachado para el vuelo AR-1304 a Miami mostró en el escáner algo que no encajaba. Cuando la PSA abrió las valijas de M.C.P., encontró cuatro relojes Rolex, diez iPhones, ocho monedas de oro y un surtido de joyas valuadas en más de $58 millones, según el peritaje judicial.

image
Un control en Ezeiza reveló relojes Rolex, joyas y dólares por millones en el equipaje de una azafata. La Justicia investiga la procedencia y vínculos mediante peritajes y análisis digitales.

Un control en Ezeiza reveló relojes Rolex, joyas y dólares por millones en el equipaje de una azafata. La Justicia investiga la procedencia y vínculos mediante peritajes y análisis digitales.

Ante el hallazgo, el juez en lo penal económico Diego Amarante ordenó allanar la casa de la mujer ese mismo día. Ahí aparecieron US$93.920 y €15.730 en efectivo. Según fuentes judiciales citadas por La Nación, ahora se investiga "la trazabilidad" de la mercadería y las posibles conexiones, revisando mensajes y correos de su celular.

Pero esto no termina acá porque, pocos días después, otro tripulante fue detectado con relojes de alta gama y 20 piezas de joyería. Aerolíneas Argentinas confirmó que fue despedido "con causa". El patrón preocupa y deja en evidencia que el acceso y la confianza que tienen ciertos empleados puede ser la puerta de entrada para contrabando de alto valor.

Cómo expuso los vacíos en los controles de Aerolíneas

En el mundo aeroportuario se sabe: el contrabando de lujo no siempre lo hacen desconocidos, y el personal con credenciales tiene más margen para pasar sin miradas incómodas. Lo de M.C.P. recuerda al caso de Laura Schulz, exazafata de American Airlines, procesada en 2019 por intentar llevar lingotes de oro, relojes y efectivo sin declarar.

image
El contrabando dentro de aerolíneas no es nuevo ni aislado, y afecta la imagen estatal. Estos casos reflejan vulnerabilidades en los controles y la confianza otorgada al personal.

El contrabando dentro de aerolíneas no es nuevo ni aislado, y afecta la imagen estatal. Estos casos reflejan vulnerabilidades en los controles y la confianza otorgada al personal.

Pero cuando pasa en una aerolínea estatal, el golpe es doble: impacta en la imagen de la empresa y expone falencias en los controles internos. Mientras al pasajero común le hacen tirar una botella de agua antes de subir al avión, hay empleados que intentan pasar diamantes y relojes valuados en millones.

La Justicia todavía no indagó a la acusada, que renunció a su puesto diez días después del operativo. El expediente sigue en etapa de instrucción, con peritajes y análisis de comunicaciones. Pero más allá de lo que diga la sentencia, el caso ya mostró que, en Ezeiza, los cargamentos más pesados suelen viajar lejos de la bodega y más cerca de lo oscuro.

-------------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

La miniserie de 5 capítulos ideal para maratonear

Con Garbarino, "en veremos", otra reconocida cadena de electrodomésticos cerró todos sus locales

Franco Colapinto recibió la peor noticia sobre su futuro en la Fórmula 1

Javier Milei activa el 'modo conquista': De La Plata a Las Vegas

Es oficial: Un importante aeropuerto del país cierra temporalmente