El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha afirmado este jueves 2/6 que Rusia controla alrededor del 20% del territorio de Ucrania. El mandatario cifró el área ocupada por tropas rusas en cerca de 125.000 kilómetros cuadrados, que incluyen la anexada península de Crimea y el territorio controlado por los separatistas prorrusos en el Donbás desde 2014. Antes del inicio de la guerra, el 24 de febrero, las fuerzas rusas controlaban unos 43.000 km2 en Ucrania, dijo Zelenski.
CONFLICTO
Rusia ocupa el 20% de Ucrania, dice Zelenski
El presidente de Ucrania dice que Rusia controla 125.000 kilómetros cuadrados, que incluyen la anexada península de Crimea y el territorio controlado por los separatistas prorrusos en el Donbás desde 2014.
Lo dijo en un discurso ante el Parlamento de Luxemburgo por video. "Tenemos que defendernos de casi todo el ejército ruso", dijo en relación al conflicto hoy focalizado en la región del Donbás. "Todas las formaciones militares rusas preparadas para el combate están implicadas en esta agresión", dijo, añadiendo que las líneas del frente de batalla se extienden a lo largo de más de 1.000 kilómetros. "Esta es un área mucho mayor que los países del Benelux", ha advertido.
Por otro lado, el presidente ucraniano afirmó que a pesar de que el Ejército ruso se ha retirado de un tercio de los lugares ocupados, "cerca de 300.000 kilómetros cuadrados están minados".
Ayer, 1/6, Zelenski había reconocido que Ucrania está perdiendo entre 60 y 100 soldados por día en la guerra.
"La situación es muy difícil. Estamos perdiendo entre 60 y 100 soldados al día, muertos en combate, y alrededor de 500 heridos en acción. Estamos manteniendo nuestro perímetro defensivo", dijo Zelenski en el curso de una entrevista concedida a la cadena de televisión Newsmax.
Por otro lado, en un discurso pronunciado en la madrugada de ayer 1/6, Zelenski afirmó: "La situación en la dirección de Donbás es muy difícil. Severodonetsk, Lysychansk, Kurakhove están ahora en el epicentro de la confrontación. Dada la presencia de una planta de producción química a gran escala en Severodonetsk, los ataques del ejército ruso en la zona, incluidos los bombardeos aéreos, son simplemente una locura", dijo. "Tenemos cierto éxito en la dirección de Jersón y avanzamos en Járkov. Las Fuerzas Armadas de Ucrania están rechazando la presión de los ocupantes en la región de Zaporiyia", afirmó.
Recientemente declaraciones del ministro de Exteriores ruso, Sergey Lavrov, permitieron inferir que Rusia apuntaría ahora a quedarse con la región del Donbás y estaría quizás dispuesta a cesar la guerra si Ucrania estuviera aceptara entregarlo. Lavrov dijo en entrevista con el canal de la televisión francesa TF1, que la "liberación" de la región del Donbás es una "prioridad incondicional" para Moscú, mientras que otros territorios ucranianos deberían decidir su futuro por sí mismos. Pero Kiev ya ha dicho que se niega a ceder territorios a cambio de paz.
Por otro lado, ayer se conoció que Estados Unidos enviará a Ucrania un sistema de cohetes más avanzados conocido como HIMARS (High Mobility Artillery Rocket System) para reforzar la defensa ucraniana. Se trata de una unidad móvil que puede lanzar simultáneamente múltiples misiles guiados con alta precisión. Washington dice que tiene garantías de que Kiev no los utilizará para atacar territorio ruso pero Moscú respondió que descree de esas garantías, y dijo que que con esta decisión, Washington está "echando leña al fuego".