MUNDO

POLICÍA ACUSADO

Comienza a deliberar el jurado en el juicio por George Floyd: Podría haber veredicto en horas o semanas

Para que el jurado considere al exoficial Derek Chauvin culpable de haber matado a George Floyd, debe haber consenso total entre sus miembros.

El destino del juicio a Derek Chauvin -el exoficial de policía de Minneapolis acusado de haber matado al afroamericano George Floyd durante un intento de arresto, presionando la rodilla contra su cuello durante más de 9 minutos- está ahora en manos del jurado.

El acusado enfrenta 3 cargos, de asesinato a homicidio por negligencia. De ser hallado culpable, podría pasar varias décadas en prisión.

El caso desató una ola de manifestaciones sin precedentes en las décadas recientes contra la violencia policial y el racismo en Estados Unidos.

Tras 3 semanas de testimonios, los jurados deberán empezar sus deliberaciones -proceso que puede tardar horas o semanas-.

Mientras deliberan, los jurados deben estar apartados del mundo exterior para no ser influenciados.

El diario Independent señala que es muy amplia la cantidad de testimonios y evidencia que los jurados deben considerar, por lo que la decisión podría llegar a demorarse.

La semana pasada, el juez Peter Cahill adelantó a los jurados: "Si yo fuera ustedes, me prepararía para deliberaciones largas, esperando que sean cortas."

Durante el juicio, Chauvin invocó la Quinta Enmienda, que le da derecho a no testificar. Ha estado presente en el juicio cada día, en silencio.

El exoficial se ha declarado inocente frente a los 3 cargos de los que se lo acusa:

Chauvin está acusado de asesinato en segundo grado, asesinato en tercer grado y homicidio en segundo grado.

Cuanto más serio es el grado del crimen del que se lo acusa, más contundente debe ser el caso de la Fiscalía, para que el jurado pueda condenar más allá de una duda razonable.

Para que el jurado considere a Chauvin culpable por cualquiera de los cargos, debe haber consenso total entre sus miembros.

El asesinato en segundo grado en Minnesota puede ser "intencional" o "no intencional", y es punible con hasta 40 años de cárcel.

El asesinato en tercer grado requiere un grado más bajo de prueba.

Para conseguir una condena, los fiscales deberán probar solamente que la muerte de Floyd fue causada por un acto que fue obviamente peligroso aunque no necesariamente un delito. Este tiene una sentencia máxima de 25 años.

El cargo menos "serio" que enfrenta es el de homicidio en segundo grado, que requiere la menor carga de prueba para condenar pero significa un máximo de 10 años de prisión.

El punto crucial en el juicio a Chauvin es la causa de muerte de Floyd.

Para la defensa, Floyd murió por condiciones de salud preexistentes en combinación con una sobredosis.

De acuerdo a la autopsia oficial, sufrió un paro cardíaco mientras el agente lo mantenía inmovilizado.

Para la autopsia independiente que contrató la familia, Floyd murió por asfixia, debido a la compresión del cuello.

Mientras Chauvin mantenía su rodilla sobre el cuello de Floyd durante 9 minutos y 29 segundos, la víctima dijo 27 veces que no podía respirar, hasta quedar inmóvil.

Andrew Baker, médico forense que realizó la autopsia de George Floyd y concluyó que su muerte fue un homicidio, testificó durante el juicio que el uso de la fuerza de los agentes y la presión ejercida en su cuello durante más de nueve minutos fue “más de lo que Floyd podía soportar considerando sus afecciones cardíacas."

El consumo de drogas y las enfermedades cardíacas del afroamericano jugaron un papel, pero “no fueron causas directas de la muerte.”

Dejá tu comentario