El maravilloso mundo de Disney no parece vivir tiempos de paz: el negocio del streaming, que está entre ceja y ceja de Bob Chapek, atenta contra los parques temáticos. Como los gastos de estas nuevas plataformas de entretenimiento lastima a la fuente más importante que tiene la empresa del ratón.
En Urgente24 hemos rescatado las grandes inversiones que hacen Disney, Hulu, Amazon Prime y demás para generar estos contenidos que servirán a sus servicios de streaming, ganándose así un lugar entre los preferidos de la audiencia. Es que en medio de una crisis de suscriptores, las distintas compañías buscan ser las sobrevivientes a un mercado que podría achicarse por culpa de la gran competencia exhibida.
Y esto no parece importarles a dichas empresas, que siguen desembolsando increíbles sumas para ser las mejores entre las distintas gamas de menús que hay hoy en día. Lo que sucede es que la gente no dispone del dinero ni las ganas de pagar tantas plataformas a la vez, por lo que esta competencia se reduciría a la de unas pocas.
Así Disney, como muchas otras compañías, gasta y no para de gastar constantemente, cuestión que le parece estar funcionando teniendo en consideración que, según datos publicados en agosto, superó a Netflix en suscripciones. Con 221 millones de personas adheridas al servicio, Disney+ es un hit. Se estima que sumando Disney+, Hulu y Espn+ (en Estados Unidos no se utiliza el Star+ como sudamérica) conseguirían unos ingresos aproximados a US$ 12 mil millones de dólares.
Sin embargo, este dinero no proviene de la nada: según informó el Financial Times, son los ingresos de los parques temáticos los que son utilizados para ser victoriosos en el streaming. La preocupación está en que estos mismos son lastimados por la redirección del dinero puertas adentro de The Walt Disney Company.
Lo más importante es ganarle a Netflix para Chapek, el problema es que de esta manera se perjudica a los fans más fidedignos y leales del ‘maravilloso mundo’.
Se reportan US$ 1.100 millones en costos en el streaming solo en el tercer cuarto del año, tres veces más que el mismo cuarto pero en 2021. Y es para tapar estos agujeros que Disney usa los ingresos de sus atracciones temáticas.
El negocio más grande proviene de Disney Parks, que a pesar de que fue impactado por el covid, genera más dinero que lo que hacía antes de la pandemia. Se consiguieron sumas que escalaron de unos US$ 4,3 mil millones en 2021 a unos US$ 7,4 mil millones en el año siguiente.
Estos millones provienen en gran parte de fans que siempre fueron leales a la realidad construida por Disney, pero los mismos no parecen alcanzar. Disney necesita de más dinero para bancar a sus plataformas, por lo que eliminó la cantidad de pases anuales para su público de nicho.
Esto trajo quejas en la última D23 Expo de la empresa: un pase anual equivale unos US$ 1.200 dólares, mientras que uno de un único día vale US$ 109 dólares, por eso sus allegados más fieles protestaron al respecto. Ya no se dispone de tantos pases anuales porque Disney redujo su cantidad para así obtener más dinero.
Es que la compañía sabe que la gente va a seguir yendo a sus parques que constantemente son sobrevendidos, por eso apunto a extraer el dinero de este sector de la empresa. Si se duplicarán los precios, la gente continuaría comprándolos.
El problema está en que pierda estos fanáticos de nicho y locales que atienden constantemente sus parques y consumen sus productos. Es un sector que nadie quiere perder, pero al parecer a Disney, que tiene tanto éxito, no le importa tanto.
Se verá si aparecen nuevas quejas desde esta parte de los consumidores de Disney que siempre le fue fiel a la compañía. ¿Podrá la empresa de Walt ser la preferida en el streaming sin perjudicar sus más grandes hitos e ideales?
Más contenido de Urgente24
Espías ucranianos en embajadas: Argentina en lista hacker
Incendian un puesto de Gendarmería: "La idea es tomar todo Mascardi"
Aerolíneas Argentinas abre grifo de dólar turista en Córdoba