hackers > Alberto Fernández > embajada

RAHDit

Espías ucranianos en embajadas: Argentina en lista hacker

El grupo de hackers rusos RaHDIt publicó una lista con más de 1.500 espías ucranianos que actuarían bajo el amparo de varias embajadas, entre ellas Argentina.

El grupo de hackers rusos RAHDit (hackers rusos malvados) afirma haber logrado la identidad de 1.500 espías ucranianos que trabajan en una veintena de embajadas y difundió sus datos con algunas fotos con sus caras.

En la lista aparece mencionada la Argentina como uno de los países que le daría amparo en sus sedes diplomáticas a los presuntos espías.

Aún no hubo ninguna declaración del gobierno de Alberto Fernández sobre estas acusaciones que podrían volver a tensar el vínculo con Moscú.

La lista de embajadas

El listado de los supuestos espías fue publicado este lunes (26/9) en el sitio web de Nemesis, según confirmó la agencia rusa RIA Novosti de fuentes policiales.

image.png
Uno de los listados con los presuntos espías ucranianos publicados por los hacker rusos

Uno de los listados con los presuntos espías ucranianos publicados por los hacker rusos

De acuerdo con información publicada, se incluyen los datos de representantes de inteligencia que trabajan al amparo de embajadas en más de 20 países. La lista incluye tanto a los estados que apoyan activamente a Ucrania (EE.UU., Francia, Italia, Alemania, Polonia), como a otros estados que mantienen una posición equidistante como Azerbaiyán, Hungría, Grecia, Irak, Sudáfrica, Tayikistán y otros. En ese grupo fue incluida la Argentina.

Además, los piratas informáticos hicieron públicos los datos de los oficiales de inteligencia ucranianos que trabajan en las misiones de la ONU, la Unión Europea y la OTAN, y también desclasificaron más de 40 ubicaciones de las unidades SVR ucranianas, incluida una institución educativa clandestina, según consignó RIA Novosti.

image.png
Mas fotos y datos de presuntos espías ucranianos

Mas fotos y datos de presuntos espías ucranianos

Cruce de información

Los piratas informáticos habrían obtenido la lista de espías al tener acceso a la base de datos de empleados del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Servicio de Inteligencia Exterior de Ucrania. Habrían comparado ambos listados encontrando coincidencias.

Otras lecturas de Urgente24:

Terremoto político en Europa: Giorgia Meloni al poder

Giorgia Meloni, o el Duce está de moda en Italia 2022

JXC muy nervioso, pero ojo Javier Milei: "Fallamos bastante"

Con US$360.000 M en el colchón, dólar turista a $300 desde el 1/10