Microbiota, una palabra que hemos escuchado últimamente, pero que, siendo sinceros, no todos sabemos qué es. O, al menos, no alcanzamos a calcular cuán importante es este conjunto de microorganismos para nuestra dieta, nuestra salud, nuestra mente, nuestra vida.
EXPERTO
Lo que debes saber de la microbiota: Habla Mario Alonso Puig
Mario Alonso Puig es un gran experto en aparato digestivo y cuenta en profundidad qué es y cómo funciona la microbiota. Todos debemos saberlo.
Pero, ¿Qué es y cómo funciona la microbiota? Mario Alonso Puig, especialista en cirugía general y del aparato digestivo, quien tiene una gran voz y también una gran sonrisa, lo explica en profundidad.
Pero antes, y para conocerlo un poco mejor, es valioso decir que Mario Alonso Puig ha dedicado gran parte de su vida a investigar cómo desplegar el potencial humano, especialmente en momentos de desafío, incertidumbre y cambio.
Lleva más de 20 años impartiendo cursos, conferencias y trabajando con equipos directivos para potenciar capacidades humanas como el: liderazgo, trabajo en equipo, gestión del cambio, salud, bienestar, felicidad, comunicación, creatividad e innovación.
Le apasiona investigar, y luego compartir su sabiduría como lo ha hecho en esta entrevista con Marina Zambrana:
Yo creo que 9 de cada 10 personas no saben lo que es la microbiota. Como experto en el aparato digestivo, ¿Qué es y cómo funciona?
Mario: Estamos hablando de un organismo vivo, que sería como un órgano más en el cuerpo, que está recibiendo información del exterior, que está enviando información al cerebro, que está enviando información a todo el organismo y que está determinando de una manera, muy potente, nuestra manera de pensar, nuestra manera de percibir la realidad, la manera en la que las células se comunican entre sí, por ejemplo ¿Cuántas células crees que tenemos?
Marina: ¿Millones?
Mario: Aproximadamente 60 trillones, 60 millones, de millones, de millones. ¿Cuántas bacterias crees que tenemos en el intestino?
Marina: ¿Trillones, también?
Mario: 10 veces más, 100 veces más de genes que los que tienen las células.
La conexión con el segundo cerebro
La microbiota es uno de los grandes descubrimientos que se ha hecho y está en conexión con el segundo cerebro, del que llevo hablando muchos años.
El segundo cerebro es el tubo digestivo, el cerebro entérico, una serie de neuronas que mantienen una conexión con el sistema inmune.
Por ejemplo: ¿Cuál crees tú, Marina, que es la parte del cuerpo que tiene la mayor superficie expuesta al exterior? ¿Verdad que te parecería que es la piel? Lo lógico, ¿No? La piel mide aproximadamente 2 metros cuadraros.
Pero ¿Cuánto crees tú que mide el intestino, el intestino delgado y el intestino grueso se lo abres? Dos canchas de tenis.
Por tanto, la parte del organismo que está más expuesta al exterior es el intestino, es el tubo digestivo.
Entonces ¿Qué ocurre? que el tubo digestivo, el segundo cerebro, en conexión muy íntima con la microbiota, lo que está haciendo es regular una cantidad de procesos en el organismo, que afectan a la salud y afectan a la enfermedad.
Por ejemplo, hemos oído hablar de enfermedades como artritis reumatoide, lupus eritematoso diseminado, el Alzheimer, enfermedades de muchos tipos; pues se sabe, que pueden tener un origen común, lo que pasa es que luego, cada uno evoluciona de una manera y el origen puede estar en el tubo digestivo.
O sea, entiendo que cuidando nuestra alimentación mejoramos la microbiota y por consiguiente podemos evitar futuras enfermedades...
Una mala adaptación de esa flora, unos problemas en la interconexión entre la microbiota, el tubo digestivo, el cerebro, el sistema cardiovascular, pueden estar en el origen de una enfermedad.
Cuadros como la ansiedad o la depresión, que asolan a tantísimas personas en el mundo, pueden tener parte de su origen en una pobre nutrición. ¿Por qué? porque la nutrición está afectando directamente a la microbiota.
Acuérdate, por ejemplo, de películas como 'La guerra de las galaxias', donde están las fuerzas del bien y las fuerzas del mal. Pues también, en la microbiota están los bacteroidetes que son las fuerzas del bien, y los firmicutes, que son las fuerzas del mal.
Insisto, ¿Por qué están las fuerzas del mal? Porque hacen algunas cosas que no están mal del todo, entonces cuando la población de los firmicutes de las bacterias, que son fundamentalmente dañinas aumenta, la de los bacteroidetes disminuye; las fuerzas oscuras van ganando, las fuerzas de la luz se van reduciendo, y esto produce, por ejemplo, una alteración en lo que se llama las uniones densas en el intestino y empiezan a entrar productos tóxicos que generan lo que se llama la inflamación crónica de bajo grado, que está detrás de la mayor parte de las enfermedades.
Cuando una persona toma una dieta rica en fibra y pobre en azúcar, entonces ¿Qué ocurre? Que las fuerzas luminosas, en la metáfora de 'La guerra de las galaxias', las fuerzas del bien, los bacteroidetes empiezan a aumentar en su población, los firmicutes bajan y entonces ocurre que esa inflamación crónica baja, baja la inflamación del cerebro, se reducen cuadros como la ansiedad la depresión.
Entonces, ¿Hay enfermedades mentales que tienen su origen en el tubo digestivo y pueden mejorar atacando directamente a este?
Lo bonito es ver que todo está conectado, es decir que nosotros tendemos a separar las cosas, y a estudiarlas como si fueran partes de un reloj, totalmente independientes, y lo que vemos es que está conectado.
El pensamiento afecta a los sentimientos, los sentimientos a los procesos hormonales que tienen lugar. Y en lugar de pensar que todo depende del cerebro intracraneal, hoy sabemos que el tubo digestivo, con esa interconexión tan importante que tiene con la microbiota, se convierte en un nodo de información de extraordinario valor.
Qué importante para los niños que tengan algún problema neuronal, que las madres sepamos lo que es la microbiota...
Sí, de hecho, por ejemplo, cambios en la nutrición se han visto que tienen un impacto muy positivo en el autismo, y en muchos otros procesos, porque todo está conectado.
O sea, tenemos esta tendencia a ver sólo partes y no a ver el todo. Cuando Steve Jobs dio su discurso tan extraordinario, en el 2005, en la Universidad de Stanford, él hablaba de conectar los puntos, de que tenemos una tendencia a ver las cosas separadas, y de que hay belleza, hay verdad en encontrar la unidad entre las cosas.
Quién hubiera imaginado que las bacterias se están comunicando directamente con el cerebro a través de una serie de procesos químicos, quién diría que las fibras del sistema nervioso vegetativo compuesto por el simpático y el parasimpático está mandando información a las bacterias; es decir, eso es una cosa verdaderamente extraordinaria que te genera asombro y un sobrecogimiento espectacular, porque te das cuenta que es un campo infinito.
¿Por qué empezamos a interesarnos más por todo lo relacionado con la microbiota?
Hace muchísimos años nadie hablaba de esto, se consideraba que el tubo digestivo sólo servía para absorber los alimentos, pero hoy en día ya se sabe que hay mucho más que eso. Que es una red de comunicación que está formando parte de ese proceso extraordinario que es la mente, que la mente no es simplemente información que sucede en el cerebro, que la mente es una red de información que conecta todo, que conecta el cerebro, conecta el corazón, conecta el tubo digestivo, y que de hecho nos conecta con el exterior.
Por eso, cuando uno se da un paseo por el campo frente al mar, no simplemente es que sea agradable, es que están sucediendo cosas por dentro.
Sabemos perfectamente que los ritmos circadianos dependen de la luz solar, o sea estamos conectados con el exterior, sabemos que las mareas naturalmente nos influyen, como no nos van a influir, entonces me parece un campo tan bonito, que, claro, uno nunca se puede aburrir si le gusta investigar y explorar esto.
------------------------------
Más contenido de Urgente24
El superalimento que reduce colesterol y aún desconoces
Este es el perjuicio recién descubierto que generan los edulcorantes al corazón
Este problema de sueño podría hacerte más propenso a cáncer
Este terrible hábito triplica riesgo de muerte cardiovascular
Si duermes esta cantidad de horas, hay más riesgo de demencia