La inflamación del intestino es conocida técnicamente como enfermedad inflamatoria intestinal, y abarca principalmente la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Ambos padecimientos tienen una relación directa con la dieta, por ello es tan importante prestar atención a lo que comemos. Pero, ¿Qué daña el intestino? ¿Qué alimento es malo para el intestino? Un nuevo estudio advierte que un alimento que se usa constantemente podría aumentar el riesgo de intestino inflamado y empeorar los síntomas.
CUIDADO
Intestino inflamado: Advierten por este alimento cotidiano
La enfermedad inflamatoria intestinal incluye colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn, pero hay un alimento que puede empeorarlo todo.
¿Qué daña el intestino?
El intestino es un órgano largo con forma de tubo que ayuda a completar el proceso de digestión. También conocido como tubo intestinal, este órgano está conformado principalmente por el intestino delgado y el intestino grueso (colon). Y en ambos casos impactan los alimentos que comemos.
Y es que, una de las cosas que podría afectar la salud intestinal es seguir una dieta poco saludable, peor aún si es una dieta rica en azúcar. Así lo que acaba de sugerir un nuevo estudio.
Los investigadores se propusieron estudiar los efectos de la ingesta de azúcar en la enfermedad inflamatoria intestinal. Pero, ¿Por qué precisamente evaluaron el impacto de este alimento en el intestino?
Tim Hand, PhD, profesor asociado de Pediatría e Inmunología en UPMC Children's Hospital of Pittsburgh en la Universidad de Pittsburgh y autor principal del estudio, dijo a Medical News Today (MNT):
"El azúcar es omnipresente en la dieta de los países de altos ingresos con una persona promedio que consume hasta un kilogramo por semana. Esta cantidad de azúcar no tiene precedentes para nuestra especie y, por lo tanto, cómo los altos niveles de consumo de azúcar podrían afectar la respuesta del intestino al daño parecía una pregunta oportuna e importante para responder”, explicó.
Para el estudio, los investigadores usaron un modelo de ratón.
Los ratones fueron divididos en dos grupo. Un grupo fue alimentado con una dieta estándar y el otro con una dieta alta en azúcar. Luego, ambos grupos fueron tratados con una sustancia química para imitar el daño del colon por enfermedad inflamatoria intestinal.
Alimento malo para el intestino
El experimento duró 14 días. En ese tiempo, los científicos hallaron que, todos los ratones alimentados con una dieta alta en azúcar murieron dentro de los nueve días posteriores al estudio.
Por su parte, todos los ratones alimentados con una dieta estándar sobrevivieron.
Seguidamente, los investigadores examinaron el colon del grupo de ratones alimentados con una dieta rica en azúcar y encontraron que, este tipo de alimentación inhibía el proceso de regeneración del intestino, reseña MNT.
"Lo que encontramos fue que las altas concentraciones de azúcar afectaron directamente la capacidad de las células madre en el intestino para regenerarse en respuesta al daño. En condiciones de alto contenido de azúcar, cuando necesitan aumentar su función, las células madre intestinales no pudieron hacerlo”, indicó Hand.
Estos resultados hacen pensar a los investigadores que las dietas altas en azúcar pueden empeorar los síntomas de enfermedad inflamatoria intestinal.
Además, consumir demasiada azúcar o bebidas azucaradas, también aumenta el riesgo de padecer diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular, Alzheimer, hígado graso, obesidad y más.
¿Qué enfermedades afectan el intestino?
Como ya sabemos, la enfermedad inflamatoria intestinal incluye la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
La colitis ulcerosa es una enfermedad que causa inflamación y úlceras en la membrana que recubre el recto y el colon. Suele comenzar entre los 15 y 30 años, detalla MedlinePlus.
Los síntomas pueden incluir, cansancio severo, pérdida de peso, pérdida del apetito, hemorragia rectal, llagas en la piel y dolor en las articulaciones.
Mientras, en la enfermedad de Crohn, se produce una inflamación crónica que normalmente afecta la parte inferior del intestino delgado, el intestino grueso, o ambas, según el Manual de Merck.
No se conoce su causa exacta, pero los síntomas más comunes son: dolor abdominal de tipo cólico, diarrea crónica, fiebre, falta de apetito y pérdida de peso.
--------------------------
Más contenido de Urgente24
Alzheimer: Evite este alimento popular lo más pronto posible
Los 8 trucos secretos de Harvard para conciliar el sueño
La fruta para el desayuno que ayuda a frenar el hígado graso
Video viral de etiquetado frontal desata polémica y preocupación