JUNTOS BIEN Intestino > dieta > alimentos

HINCHAZÓN Y DOLOR

Esta dieta ayuda a reducir los síntomas del intestino irritable

Las personas afectadas por el síndrome del intestino irritable suelen tener hinchazón, gases, dolor, estreñimiento y/o diarrea.

La dieta denominada baja en FODMAP fue diseñada específicamente para personas con síndrome del intestino irritable (SII), que suele causar hinchazón, gases y dolor, así como estreñimiento, diarrea o una combinación de ambos.

Se estima que el SII afecta del 7 al 15% de la población.

La sigla FODMAP significa Fermentable Oligo-, Di-, Mono-saccharides, and Polyols, es decir, azúcares de cadena corta que pueden desencadenar síntomas después de comer.

En este sentido, la dieta propone eliminar o reducir significativamente el consumo de ciertos alimentos que tienden a fermentarse en el sistema digestivo y, a medida que la microbiota intestinal los descompone, producen gases y otros síntomas incómodos.

"Los FODMAP son azúcares de cadenas cortas que se encuentran en una variedad de granos, frutas y verduras, así como también se agregan a algunos productos procesados", explicó a Live Science la doctora Bridgette Wilson, especialista en intestino e investigadora.

“Los azúcares están unidos entre sí de tal manera que los humanos no pueden digerirlos. Estos azúcares FODMAP pueden ser digeridos por los microbios intestinales en un proceso llamado fermentación, que produce gas como subproducto”, agregó.

Debido a que es una dieta compleja y una mala implementación puede desencadenar deficiencias nutricionales, es indispensable la orientación profesional de un dietista o nutricionista.

image.png

No obstante, a grandes rasgos, consiste en pasar por tres fases: eliminación, reintroducción e integración.

El objetivo es descubrir qué alimentos están desencadenando los síntomas.

“Los que se deben evitar en exceso son las frutas como la manzana y sandía, productos lácteos como el queso fresco, helado y la leche, las verduras como el brócoli, los champiñones y la cebolla, así como productos de trigo como galletas, pan y pasta”, dijo el doctor Tariq Mahmood, director médico de Concepto Diagnostics, a Live Science.

Una vez que se hayan eliminado todos los alimentos ricos en FODMAP, se irán reintroduciendo progresivamente para advertir cuáles causan o no síntomas.

Un estudio en la revista Nutrients encontró que esta dieta redujo significativamente la hinchazón y el dolor en los sujetos. Como estos son dos de los síntomas principales del SII, eliminar las comidas causantes podría ayudar a aliviar parte de la carga del síndrome.

Según aclaró Wilson, “es un proceso de identificación de desencadenantes alimentarios específicos de los síntomas del SII. Al saber exactamente qué alimentos son desencadenantes, las personas con SII pueden recuperar la confianza con la comida, liberándolos de la comida y la ansiedad social”.

image.png

Más contenido en Urgente24:

Cómo rastrear un celular con el numero

Cepo BCRA: Agencias de turismo dolarizan hasta las reservas

Nacho Viale no acepta que Mirtha Legrand tiene 95 años

Estos son los jugadores que Riquelme exilió de Boca

El plan de Renault para sobrevivir al cepo