JUNTOS BIEN alimento > cáncer > colon

CUIDADO

El alimento vinculado a cáncer de colon, estómago y páncreas

Si quiere prevenir el cáncer de colon, estómago y páncreas, comience por evitar este alimento que la mayoría consume en gran cantidad.

Si de alimentos que aumentan el riesgo de cáncer se trata, aquí hay un alimento que se relaciona, por lo menos, con tres tipos de cáncer: cáncer de colon, cáncer de estómago y cáncer de páncreas, según estudios. Expertos piden limitar el consumo de este alimento en la dieta, si quiere prevenir la temida enfermedad.

Alimento que aumenta riesgo de cáncer

Cada vez hay más pruebas de que la dieta poco saludable es un factor de riesgo de cáncer. Sin embargo, hay algunos alimentos que pueden tener una relación aún más estrecha con la aparición de esta enfermedad, es el caso de la carne procesada.

Comer carne procesada con mucha frecuencia se ha vinculado con mayor probabilidad de padecer varios tipos de cáncer, sobre todo, cáncer de colon, cáncer de estómago y cáncer de páncreas.

Al respecto, la organización Cancer Research, en Reino Unido, asegura "sabemos con certeza que la carne procesada es una causa de cáncer. Estamos tan seguros de este vínculo como lo estamos de otras causas comprobadas de cáncer, como el tabaco y el alcohol".

Principalmente, se cree que este alimento aumenta el riesgo de cáncer de colon. Un estudio de la Universidad de Oxford lo confirma.

Tras analizar información de cerca de medio millón de personas a lo largo de seis años, los investigadores descubrieron que, por ejemplo, consumir 3 lonchas de tocineta por día en vez de una puede aumentar el riesgo de cáncer colorrectal en 20%, detalla la BBC.

Asimismo, existe cierta evidencia de que comer carne procesada aumenta el riesgo de cáncer de estómago y páncreas.

En un estudio, realizado en el Instituto Karolinska en Estocolmo, con cerca de 7.000 pacientes, se descubrió que por cada 100 gramos de carne procesada en la dieta diaria, el riesgo de cáncer de páncreas se incrementó 38%. El estudio fue publicado en British Journal of Cancer.

Mientras, en otro estudio del Instituto Americano para la Investigación del Cáncer y el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer, por cada 51 gramos de carne procesada consumidos cada día, el riesgo de cáncer en la parte inferior del estómago aumentó en un 18%.

Carne procesada y cáncer

Ahora, lo que muchos se preguntan es ¿Por qué las carnes procesadas (y carne roja) aumentan el riesgo de cáncer? Los productos químicos que se encuentran en la carne, se agregan durante el procesamiento o se producen al cocinarla, podrían ser los culpables.

De acuerdo con Cancer Research estos químicos incluyen:

  • Nitratos y nitritos: Se utilizan para mantener la carne procesada fresca por más tiempo. Cuando los comemos, los nitratos y nitritos pueden convertirse en sustancias químicas N-nitroso (NOC) que pueden dañar las células que recubren nuestro intestino. Este daño puede provocar cáncer de intestino. Los nitratos añadidos pueden ser la razón por la que la carne procesada aumenta el riesgo de cáncer de intestino más que la carne roja.
  • Hemo: Esto se encuentra naturalmente en la carne roja. Cuando se digiere, el hemo también se descompone en sustancias químicas N-nitroso que causan cáncer.
  • Aminas heterocíclicas (HCA) y aminas policíclicas (PCA): Estos químicos se producen cuando la carne roja se procesa y se cocina a altas temperaturas, lo que incluye asar a la parrilla o asar a la parrilla. Los HCA y PCA pueden dañar las células del intestino.

Síntomas de cáncer

Por otro lado, siempre es importante recordar los síntomas que podrían estar relacionados con el cáncer.

Desde Cancer Council indican que, generalmente, los siguientes síntomas no significan que tenga cáncer, pero es importante consultar al médico de cabecera si nota algún síntoma potencial, como:

  • Dolor inexplicable
  • Dolor de cabeza persistente o visión borrosa
  • Debilidad en las extremidades y mareo
  • Sudoración anormal, especialmente por la noche
  • Pérdida de peso inexplicable
  • Cambios inusuales en los senos
  • Convulsiones
  • Sangrado o sangre inexplicable
  • Fatiga
  • Dolor que no sana
  • Nuevo lunar o cambios en un lunar
  • Cambios en la piel
  • Dificultad para tragar
  • Pérdida de apetito
  • Acidez estomacal o indigestión frecuente
  • Tos persistente
  • Dolor de garganta persistente
  • Voz ronca o ronquera
  • Dificultad para respirar
  • Úlcera bucal que no sana
  • Cambios en los hábitos intestinales
  • Sangre en las heces
  • Cambios en los hábitos de la vejiga
  • Sangre en la orina
  • Hinchazón persistente

---------------------

Más contenido en Urgente24

Mira la fruta antienvejecimiento que dietistas recomiendan

Si quiere prevenir osteoporosis, evite esta bebida popular

Esta infección que afecta a millones duplica riesgo de demencia

Tres hábitos para prevenir el síndrome de intestino irritable

Existe una dieta que ayuda a dejar de roncar y es esta