FOCO Beagle > plebiscito > Chile

PRIMER DEBATE Y VUELTA A LAS URNAS

Plebiscito del Beagle: La 'casi' guerra con Chile, el 82% que logró Alfonsín y el debate Caputo Vs Saadi

A un año del retorno a la democracia, los argentinos observaron el primer debate televisivo entre Dante Caputo y Vicente Saadi por el conflicto del Beagle.

El 25 de noviembre de 1984, los argentinos volvían a las urnas, algo inusual hasta ese entonces, a un año de haber recuperado la democracia en 1983 tras una triste seguidilla de golpes militares que asolaron a la Argentina desde 1930 hasta 1976. En esta oportunidad y con la democracia todavía en estado frágil, la sociedad se congregó en las urnas para encontrarle una salida pacífica al conflicto limítrofe con Chile por el Canal de Beagle.

Aún, con la herida abierta de la última dictadura cívico militar de 1976 y cuando faltaba un año para que se pusiera en marcha el histórico juicio a las Juntas Militares, el pueblo volvía a asistir en “masa” a las urnas en un plebiscito no vinculante que convocó el gobierno de Raúl Alfonsín.

PLEBISCITODELBEAGLELACASIGUERRACONCHILEEL82PORCIENTOQUELOGROALFONSINYMEMORABLEDEBATACAPUTOVSSAADIFOTO1
A un año del retorno a la democracia, los argentinos observaron el primer debate televisivo entre Dante Caputo y Vicente Saadi por el conflicto del Beagle. (Foto: Captura de TV)

A un año del retorno a la democracia, los argentinos observaron el primer debate televisivo entre Dante Caputo y Vicente Saadi por el conflicto del Beagle. (Foto: Captura de TV)

El llamado de Raúl Alfonsín a las urnas

Con el objetivo de poner fin a este conflicto diplomático, Alfonsín llamó a la población para votar por el Sí o el No al Tratado de Paz y Amistad con el país trasandino, en medio de una fuerte disputa territorial desatada al extremo sur de ambas naciones.

Con ello, el Gobierno que trajo de vuelta a la vida institucional tras la última dictadura militar buscaba obtener legitimidad social. Esto, ante presiones internas y la posibilidad de que estallara una guerra, pese a que el pacto pacificador ya estaba firmado meses atrás.

PLEBISCITODELBEAGLELACASIGUERRACONCHILEEL82PORCIENTOQUELOGROALFONSINYMEMORABLEDEBATACAPUTOVSSAADIFOTO2
A un año del retorno a la democracia, los argentinos observaron el primer debate televisivo entre Dante Caputo y Vicente Saadi por el conflicto del Beagle. (Foto: Captura de TV)

A un año del retorno a la democracia, los argentinos observaron el primer debate televisivo entre Dante Caputo y Vicente Saadi por el conflicto del Beagle. (Foto: Captura de TV)

La disputa por el Canal de Beagle

En 1971, ambas naciones le confiaron el problema a un equipo compuesto por cinco jueces de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, cuya decisión debía ser sometida a la reina de Gran Bretaña. En 1977, los magistrados comunicaron su criterio final: dejaba para Chile las islas Picton, Lennox y Nueva, y todas las islas e islotes próximos a ellas. Sin embargo, la dictadura argentina pronunció la nulidad, y la disputa empezaba a escalar.

Por consiguiente, se desarrollaron negociaciones fallidas, algunas de ellas secretas, y en el '78 el Gobierno de facto estaba dispuesto a lanzar una ofensiva militar, llamada Operación Soberanía, para ocupar los territorios en disputa.

PLEBISCITODELBEAGLELACASIGUERRACONCHILEEL82PORCIENTOQUELOGROALFONSINYMEMORABLEDEBATACAPUTOVSSAADIFOTO3
A un año del retorno a la democracia, los argentinos observaron el primer debate televisivo entre Dante Caputo y Vicente Saadi por el conflicto del Beagle. (Foto: Archivo)

A un año del retorno a la democracia, los argentinos observaron el primer debate televisivo entre Dante Caputo y Vicente Saadi por el conflicto del Beagle. (Foto: Archivo)

La intervención de Juan Pablo II que evitó el baño de sangre

Cuando la guerra era inminente, la Casa Blanca le pidió al Vaticano que interviniera en el conflicto en calidad de mediador, y el presidente Jimmy Carter envió a un vocero especial para convencer al papa Juan Pablo II. La relevancia geopolítica era tal que incluso el presidente de facto Jorge Rafael Videla habría hecho contactos con Estados Unidos, la Unión Soviética y la Santa Sede, para intentar que Chile cediera en su postura.

A fines de ese año, el papa envió a un delegado para conversar: el cardenal Antonio Samoré. A partir de ahí, en enero de 1979, Argentina y Chile firmaron el Acta de Montevideo, “un acuerdo que los comprometía a no hacer uso de la fuerza ni a amenazar con ello”. Sin embargo, no era un acuerdo de paz definitivo: la tensión siguió y la disconformidad del lado argentino provocó que la posibilidad de una guerra siguiera latente.

Ya para 1982 la dictadura local desató la Guerra de Malvinas. Con una victoria, también podría mejorar su posición estratégica sobre el Canal de Beagle. Lo que ocurrió después es más conocido: Argentina perdió la guerra contra el Reino Unido, concluyendo con la posterior caída de la dictadura, que perdía popularidad. Así, para la campaña electoral, el radicalismo planteaba la paz con Chile como una de sus principales propuestas.

La votación que le puso fin al conflicto entre Argentina y Chile

La consulta popular no estuvo exenta de polémicas, y dividió las aguas en la dirigencia política. De hecho, el peronismo llamó a una “abstención masiva y militante”, considerando que el Ejecutivo buscaba desviar la atención de la grave situación económica.

Igualmente, el plebiscito del domingo 25 de noviembre de 1984 tuvo una gran participación ciudadana, con el 70,09% de los habilitados para votar. Así, a la pregunta sobre la aceptación del Tratado de Paz y Amistad con Chile el 82,60% contestó “SÍ”, triunfando en todas las provincias.

Caputo Vs. Saadi: el 1er debate televisivo que paralizó al país

En medio de esta campaña, el país fue testigo del primer debate televisivo con la democracia ya recuperada en el que el periodista Bernardo Neustadt actúo como moderador entre el canciller Dante Caputo y el senador peronista y caudillo catamarqueño Vicente Leónidas Saadi que duró dos horas en un programa que tuvo picos de rating y fue emitido en simultáneo por Canal 13 y ATC (ambos canales estatales).

Embed - AV-3017 Especial: DEBATE CAPUTO – SAADI (incompleto) (fragmento I)

Durante 20 minutos, Saadi leyó sus argumentos, sin detenerse jamás ni siquiera para mirar a cámara. Se refirió al tratado como “la peor derrota diplomática en lo que va del siglo”. Habló de una “desinformación” y “confusión general” promovidas por el gobierno. Declaró que la consulta popular era una trampa y anticipó que el resultado sería un fraude. Y, sin vueltas, acusó a su adversario de “traición a la patria”.

Por otro lado, Caputo no leyó. Habló mirando a cámara y refutó la idea que desarrolló Saadi sobre “lo difícil que hubiese sido firmar un convenio con el gobierno de Pinochet” y le recordó que entre 1973 a 1976, durante el gobierno peronista, Cancillería había firmado 6 convenios con Pinochet.

Embed - AV-3017 Especial: DEBATE CAPUTO – SAADI (incompleto) (parte II)

En el segundo bloque, que proponía el cruce entre los oradores, llegaron las dos expresiones que harían historia. Saadi volvió a sumergirse en la lectura y el canciller encendió un cigarrillo. Se generó una gran discusión. El catamarqueño no redondeaba su pregunta. En definitiva, lo que quería saber era qué diferencias encontraba Dante Caputo entre el laudo arbitral de la reina Isabel II y el Tratado de paz y Amistad.

Llegado el momento, el canciller hizo su exposición. Defendió el principio “bioceánico” por el que Chile no se puede proyectar sobre el Atlántico. Y cuando iba a hacer su pregunta, Saadi comenzó a los gritos y a golpear la mesa.

- “Señor senador, una amonestación”, lo advirtió Neustadt tratando de disipar el clima de tensión.

Saadi: -Yo quiero que me conteste. Eso es otra cosa, no tiene nada que ver con mi pregunta. Es fundamental esta pregunta. Es la base del meollo de la discusión. Y la está eludiendo, señor canciller. Que me conteste para demostrar... Se va por las nubes de Úbeda. No me contesta lo que le pregunto.

Embed - AV-3017 Especial: DEBATE CAPUTO – SAADI (incompleto) (fragmento III)

Caputo: -Yo navego por las nubes cuando vuelo en avión… No sé cómo hacer, le digo francamente…

Saadi: -Es lógico que no sabe cómo hacer porque no tiene la razón, porque es la misma cosa. Cuando no se desnuda el pensamiento, cuando se miente a la población no se sabe qué hacer.

Caputo: -Bueno, realmente, yo no tengo mejor abogado para posición de la cancillería que el senador Saadi (…) Por primera vez en la historia argentina hemos logrado una plena vigencia del principio Atlántico-Pacífico, cosa que nunca había existido en práctica anteriormente.

Saadi: -¡Todo eso es pura cháchara!

Final del conflicto y acto de Alfonsín en Vélez

Tras la campaña, el debate televisivo y la nueva concurrencia a las urnas, la propuesta del radicalismo logró el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que puso fin al litigio del Beagle.

Embed - AV-3210 [Consulta popular por el acuerdo por el Beagle: Discurso de Alfonsín] (fragmento I)

De ahí, Raúl Alfonsín encabezó un acto en la cancha de Vélez en el que homenajeó a Indira Ghandi, quien había sido asesinada recientemente.

En un momento, entre argumento y argumento, el presidente se ve compelido a interrumpir su discurso y pedir “un médico”, ante la solicitud de auxilio desde una de las tribunas. Hacia el final, Alfonsín saludó al pueblo uruguayo, el cual se apresta a volver a las urnas tras varios años de dictadura cívico militar.

Embed - AV-3210 [Consulta popular por el acuerdo por el Beagle: Discurso de Alfonsín] (fragmento II)

Más notas de Urgente24

Arsínoe, hermana de Cleopatra: Sangre, muerte y asesinato en el exilio

Gran misterio: una pintura de Pompeya habló del Edén (Paraíso) antes que el Cristianismo

40 años de Villa Epecuén, crisis del canal Ameghino y el Estado perverso

Polémica con el libro del rey emérito Juan Carlos: "Mi hijo me dio la espalda"

Día de la Tradición en honor al Martín Fierro: Gaucho inmortal y frases célebres