DINERO YPF > GNL > Río Negro

CON UN CAPITAL $ 30 MILLONES

YPF creó la empresa Argentina LNG para exportar el gas natural licuado de Río Negro

YPF creó Argentina GNL, la empresa subsidiaria que llevará adelante el megaproyecto para construir una planta de gas natural licuado en Río Negro.

YPF creó la empresa Argentina LNG SAU, la cual llevará adelante al megaproyecto para construir una planta de gas natural licuado (GNL) en la provincia de Río Negro. La constitución de la sociedad anónima, que tiene la tarea de realizar por sí o asociada a terceros proyectos de GNL, fue publicada en el Boletín Oficial este miércoles (30/10).

El exsubsecretario de Hidrocarburos de Argentina, Juan José Carbajales, indicó en sus redes sociales que Argentina LNG SAU es el vehículo pensado para presentar el proyecto de licuefacción en el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI), así como la figura jurídica para conseguir un off taker (comprador de la producción) y el financiamiento respectivo para realizar las primeras obras.

De este modo, la nueva compañía podrá construir o contratar: instalaciones de licuefacción, infraestructura necesaria para el transporte de gas o la contratación de capacidad de transporte para asegurarse el suministro de gas necesario para los proyectos, prestación de servicios de licuefacción a terceros, compra de gas y la comercialización de GNL, compra de terrenos, pedido de permisos y concesiones para el proyecto.

El documento de constitución, indica que para hacer todas esas operaciones Argentina GNL podrá "celebrar todo tipo de contratos y realizar operaciones financieras en general, project finance, préstamos, otorgar avales, fianzas y/o toda clase de garantías reales o personales, realizar aportes de capital a empresas y/o financiación de cualquier tipo a personas jurídicas".

La empresa arranca con un capital social de $ 30 millones, representado en 30 millones de acciones ordinarias de $ 1 de valor nominal que fueron suscriptas por YPF, su único accionista. El directorio estará compuesto por Gustavo Ernesto Di Luzio como presidente, Pablo Gasparutti como vicepresidente, Patricio Da Re como director titular.

El proyecto para que la Argentina sea uno de los grandes jugadores mundiales en las exportaciones de GNL demandaría inversiones por entre US$ 30.000 millones y US$ 50.000 millones en un plazo no menor a 6 o 7 años. YPF había comenzado el proyecto en sociedad con Petronas, pero ahora la firma propiedad del Estado de Malasia ahora estaría por retirarse.

Hasta el momento, Petronas no confirmó su retirada del proyecto e YPF estiró hasta diciembre el límite de tiempo para que la empresa defina si se queda o se va. El medio Energy Report indicó que los trabajos de ingeniería de base en Punta Colorada no están terminados y esto es clave para definir montos de inversión. Por eso los malayos todavía no pueden definir si entran al negocio.

Aparte, YPF anunció que tiene un principio de acuerdo con dos empresas internacionales que son fuertes en el negocio del GNL para reemplazar a Petronas, las cuales pueden ser: la angloholandesa Shell, las estadounidenses ExxonMobil y Chevron, y la francesa TotalEnergies. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había dicho que la firma de un acuerdo era inminente.

Más contenido en Urgente24

Barrabrava del Palmeiras no puede ingresar más al estadio

En Córdoba, Cositorto y los acusados de Generación Zoe están a un paso de la libertad

Paro de transporte: Jornada de protestas y ollas populares en Rosario

Sangría en bonos y rebote del riesgo país: El anunció no sirvió