Este jueves 27 de octubre, Pablo Wende, en su programa Pablo y a la Bolsa en radio Milenium, habló con Alejo Costa, economista de BTG Pactual, sobre la mirada que tienen los mercados y analistas del exterior respecto a la situación de Argentina y la gestión de Sergio Massa.
EL MERCADO ACUSA AJUSTE TIBIO
Sergio Massa evitó la catástrofe pero ¿Llega al 2023?
La llegada Sergio Massa al ministerio de economía trajo cierto alivio a la economía Argentina, aun así ¿Puede llegar a 2023 sin chocar?
Sobre el rally alcista que estuvieron teniendo los bonos del Tesoro en las últimas jornadas, el economista confía en que, si bien todavía no estas disponibles los datos, el movimiento se debió a por como estábamos parados-con bonos de US$ 17 cada US$ 100 (un valor casi de default)- y a la liquidez que presentan los bonos argentinos. En cuanto a esto, explica que los spreads (diferencial de tasas en este caso) con otros países con la misma calificación que la nuestra (CCC), Argentina, venía aumentando, y que muchos fondos internacionales usan a argentina para acomodar sus posiciones, motivo por el cual en las malas la renta fija tiende a bajar más y en las buenas a subir más.
Más allá de la evolución del mercado de bonos, en la entrevista también se debatió acerca de las medidas y el accionar que esta teniendo Sergio Massa desde su asunción. En cuanto a este tema, Alejo Costa enfatizaba que:
La llegada de Sergio Massa permitió evitar una catástrofe en la que iba a entrar Argentina si rompía el programa con el FMI, generando aumentos en las presiones sobre el Contado Con Liquidación -CCL-, la Inflación y las reservas del BCRA. Aun así destaca:
Sergio Massa está haciendo el ajuste mínimo y necesario para llegar a 2023 sin chocar y le deja el trabajo fuerte (sucio) a la próxima administración.
Y esa es la pregunta que se está haciendo el mercado: ¿Llegan a 2023 sin chocar?
La respuesta rápida es que depende, en cuanto al tipo de cambio, precisamente el CCL y el resto de los dólares alternativos, el mayor combustible es el monetario. La fuerte suba de tasas absorbió pesos en leliqs y pases y la evolución vendría por ahí, en cuanto el Gobierno va a expandir la base monetaria, en cuanto financia al Tesoro (y no solo de manera directa).
La nueva (y exitosa) licitación
Seguido a la gestión de Sergio Massa, tenemos que, tal como informo Urgente24: Massa: "Pudimos garantizar exitosamente la renovación de un nuevo vencimiento de deuda"
Economía obtuvo $148.009 millones en la licitación de hoy y logró un financiamiento neto positivo de casi $13.405 millones. Con esto, octubre alcanza un financiamiento extra de $34.714 millones.
En esta licitación, el menú de instrumentos ofrecidos estuvo conformado por 3 títulos con vencimiento en 2022 y 2023. Se emitió una LELITE con vencimiento el 23 de noviembre de 2022, se reabrió una letra a descuento (LEDE) y un bono DLK con vencimiento 28 de febrero y 31 de julio de 2023, respectivamente.
Más contenido en Urgente24
Los K acorralan a Alberto Fernández (que, por ahora, no cede)
Camioneros: Los Moyanos acordaron 107% de aumento y bono de $100 mil
Massa: "Pudimos garantizar exitosamente la renovación de un nuevo vencimiento de deuda"
"Presupuesto histórico": El dato que Marc Stanley transmitió a la Casa Blanca