Luego de ser criticado varias veces por proporcionar información que se torna irrelevante e imprecisa sobre las expectativas de las principales variables económicas del país, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de la Ciudad de Buenos Aires envió una carta a la Gerencia de Análisis Macroeconómico del BCRA que podría afectar la publicación del próximo Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM).
HISTÓRICO PEDIDO DE U24
¡Se hizo Justicia! Piden cerrar el REM del BCRA
Con el objetivo de poner fin a las encuestas desestimadas, y darle algo de credibilidad al BCRA, piden ponerle fin al Relevamiento de Expectativas de Mercado.
Un artículo de ámbito recoge como la entidad, que agrupa a más de 70.000 graduados en Ciencias Económicas, ha reclamado, mediante una carta al BCRA, que el procedimiento utilizado para llevar a cabo el REM no cumple con los requisitos legales. Argumentan que el relevamiento, en el que participan bancos locales, consultoras, fundaciones, bancos de inversión y analistas internacionales, debería estar limitado exclusivamente a licenciados en Economía registrados, tal como lo estipula la Ley 20.488.
Gabriela Russo, presidenta del CPCE, le dijo a ámbito que: "Enviamos la nota en respuesta a un pedido de los economistas registrados en el Consejo. Lo que se busca es que los participantes en el relevamiento estén matriculados y que ese sea un requerimiento para integrar el mismo". Explica que estar matriculado es una garantía ética y técnica que se debe cumplir para
Cabe mencionar, que el REM suele fallar mucho en sus estimaciones, motivo por el cual las consultoras más importantes terminaron desprendiéndose de esta encuesta del BCRA.
Los problemas del REM
Russo ha señalado que, aunque no tienen acceso al listado completo de participantes, la matriculación previa no es actualmente un requisito del BCRA en la elaboración del REM. Aunque cumplir con esta norma no cambiaría nada en términos de costos para el organismo o los economistas involucrados, sí lo haría para la sociedad.
El BCRA destaca en su sitio web que el relevamiento es generado a partir de una encuesta realizada a personas especializadas en el país y en el extranjero, permitiendo un seguimiento sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo sobre la evolución de la economía argentina. La información que se proporciona es de especial relevancia para las decisiones de política monetaria y económica, así como para las decisiones de consumo e inversión, lo que lo convierte en un bien público que proporciona a la comunidad la mejor información posible sobre las estimaciones realizadas por los especialistas.
Esto ha sido históricamente criticado por Urgente24 en, por ejemplo: Escrache al REM del Banco Central: ¿Economistas contratados para mentir?
Desde el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) depende del Banco Central y se dedica a hacer pronósticos macroeconómicos sobre la evolución de la economía argentina, a través de una encuesta a analistas especializados. "El diseño de la herramienta tomó en cuenta las mejores experiencias de este tipo de relevamientos que realizan los bancos centrales de la región, además del propio proceso de aprendizaje del BCRA", se presenta en la página web oficial. Sin embargo, hay economistas que critican sus informes y que tienen ciertas sospechas.
"Hace meses que vengo diciendo que la inflación 2019 va a ser mayor que la inflación 2018. Les recuerdo que los economistas cortesanos amarillos en el último trimestre 2018 afirmaban que la inflación a esta altura iba a ser 2% mensual y que en segundo semestre iba a bajar + abajo", publicó el economista Diego Giacomini en Twitter. Se refiere a los analistas del REM.
Más contenido en Urgente24
Gerardo Morales, tras pedido de Vidal: ¿Macri se arrepintió?
Encuesta: Kicillof zafa del 'efecto colectivero', pero su mayor temor lo sigue acechando