DINERO Vassalli > Santa Fe > comunicado

INDUSTRIA EN CRISIS

Preocupa el futuro de Vassalli: ¿Qué pasa con la fábrica?

El panorama de la fábrica de cosechadoras Vassalli, ubicada en Firmat (Santa Fe), no es para nada alentador: arranca otra semana con las puertas cerradas.

SANTA FE. El viernes, luego de la marcha que reunió a más de 1.000 personas en apoyo a los trabajadores de Vassalli, la patronal hizo llegar de manera virtual un comunicado donde indica un mensaje que genera mayor incertidumbre: "Informamos que la fábrica permanecerá cerrada durante la próxima semana" (en referencia a ésta).

Preocupa el futuro de Vassalli

"La medida responde a la necesidad de continuar con el proceso de reorganización que estamos llevando adelante en el marco de la crisis actual", describieron desde la empresa.

De este modo, ya son dos las semanas que la empresa no abre las puertas e impide que la gente pueda entrar a la planta.

El escrito remarca: "Recordamos que el ingreso de personal no autorizado, así como de personas ajenas a la empresa, está estrictamente prohibido, dado que se trata de propiedad privada".

"Estamos trabajando intensamente para retomar la actividad productiva lo antes posible", concluye la información que lleva la firma de la Dirección.

La crisis se agrava

Trabajadores de la fábrica Vassalli en la localidad de Firmat marcharon el viernes junto a la dirigencia nacional de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) para exigir la "continuidad de la empresa" y la protección de los puestos laborales, en medio de la crisis que vive la firma.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/gisoleok/status/1966549196959281484&partner=&hide_thread=false

La movilización, que comenzó al mediodía, incluyó un acto frente a la planta de cosechadoras y contó con la presencia del secretario general del gremio Abel Furlán, junto con representantes de diversas seccionales del gremio.

Al respecto, Furlán aseguró que "Es una situación muy dolorosa, muy angustiante, no sólo para los trabajadores sino también para todo el pueblo de Firmat. Vassalli es una empresa fundamental para la Unión Obrera Metalúrgica porque es industria nacional".

A su vez, agregó que "es lamentable que haya empresarios irresponsables que pretendan poner a los trabajadores como enemigos ante una situación semejante".

"Esto es la consecuencia del gobierno de Javier Milei, de abrir la economía y de permitir que la producción que hace Vassalli venga desde afuera con maquinarias usadas en desmedro de todo el entramado productivo que tiene la Argentina". "Esto es la consecuencia del gobierno de Javier Milei, de abrir la economía y de permitir que la producción que hace Vassalli venga desde afuera con maquinarias usadas en desmedro de todo el entramado productivo que tiene la Argentina".

Sobre esa línea, el líder sindical expresó: "Vinimos a solidarizarnos y a hacernos cargo no solamente de defender los derechos de los trabajadores reclamando el pago que hace tres meses que no perciben su salario sino también la defensa de nuestra industria, que es nuestro compromiso histórico".

image
El secretario general de la UOM, Abel Furlán, lideró el acto y denunció la grave situación de los trabajadores, quienes llevan tres meses sin cobrar salarios, medio aguinaldo, aumentos paritarios ni aportes previsionales, acumulando deudas promedio de 1,5 millones de pesos por empleado. 

El secretario general de la UOM, Abel Furlán, lideró el acto y denunció la grave situación de los trabajadores, quienes llevan tres meses sin cobrar salarios, medio aguinaldo, aumentos paritarios ni aportes previsionales, acumulando deudas promedio de 1,5 millones de pesos por empleado.

Deudas, cierre y euforia

El conflicto se desató por el incumplimiento en el pago de los salarios de julio, el medio aguinaldo, aumentos paritarios y aportes previsionales que la compañía no realiza desde abril, dejando a los trabajadores sin cobertura de obra social.

Son 280 empleados los que sostienen la huelga, con una deuda promedio de un 1.500.000 de pesos por persona, según estimaciones de los propios operarios.

La situación escaló tras la llegada de la abogada y diputada de La Libertad Avanza, Florencia Arietto, que buscó trasladar el conflicto al plano nacional y acusar a los delegados, lo que los obreros interpretaron como un intento de amedrentamiento.

Más contenidos en Urgente24:

Javier Milei tomó una decisión, mientras se aferra al caballito rengo

Los gobernadores quieren participar del Banco Central: Proyecto completo

Santa Fe cuenta con nueva Constitución: Sonríe Maximiliano Pullaro (mirando el 2027)

Axel Kicillof va por Javier Milei, y los intendentes por las Fuerzas del Cielo

Tras silencio de Milei sobre $LIBRA, valijas y Spagnuolo, estrenan 10 canciones satíricas

FUENTE: Urgente24