El Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora la Fundación Libertad y Progreso (LyP) que suele ser acertado precisa que, julio arrojó un avance del 8% mensual.
LIBERTAD Y PROGRESO (LYP)
Mal dato de inflación: Julio cierra con una suba del 8%
Con los datos de julio, el acumulado es del 47% en los siete meses de 2022. El más alto, en igual periodo, desde 1991
En ese contexto los rubros que más tendieron a la suba fueron: Alimentos y bebidas no alcohólicas (12,7%), mantenimiento del hogar (21,2%) y educación (21,5%). El primero con 3 puntos porcentuales, el segundo con 0,8 y el tercero mostró una suba de 0,7.
La consultora expone que en los primeros 7 meses del 2022, la inflación acumulada alcanza el 47%.
“Esta es la inflación acumulada más grande para los primeros 7 meses del año desde 1991. En ese año se inició el camino a una cuarta hiperinflación que se detuvo con el lanzamiento de la Convertibilidad, en abril, y que, en cada uno de los dos años anteriores tuvimos una hiperinflación". Precisa el trabajo
Eugenio Marí, Economista Jefe de la organización apreció que “la caída en la demanda de dinero que ocurrió en julio aceleró la suba de precios. Pero no hay que perder que en realidad la causa fundamental son los desequilibrios fiscales-monetarios que viene sosteniendo el Gobierno. De manera sencilla, financiar cada vez más déficit fiscal con emisión monetaria no es gratuito y tiene límites”.
Dentro de la última década, los años que le siguen con mayor inflación en los primeros siete meses son el 2021, con una inflación acumulada del 29,1%, y el 2019, con 25,1%”, detalló el trabajo de Libertad y Progreso.
Quien también opinó fue, Aldo Abram
Agregó que “la tranquilidad actual por el recambio ministerial es una buena señal y una oportunidad para empezar a bajar la inflación; pero eso exige disminuir urgentemente el ritmo de emisión de pesos y el exceso de gasto público o fracasarán igual que sus predecesores".
"De todas formas, para que el resultado no sea una merma temporal de la variación de los precios y pronto estemos con una nueva corrida cambiaria, habría que recuperar la baja credibilidad de este Gobierno con un programa de reformas estructurales que permita salir rápido del cepo”. Concluyó
El trabajo no están lejos de los resultados de estudio Castiglione & Tiscornia que para Gran Buenos Aires mide una inflación del 7,6% en julio, la más elevada desde abril de 2002, luego de la salida de la Convertibilidad más allá del 7,2% que la consultora había relevado en abril de 2016, cuando la administración Macri implementó ajustes en servicios públicos.
Más contenido en Urgente24:
Tras duras acusaciones del fiscal, Cristina faltó a la audiencia
Hacia la Revancha de Gualeguaychú
Hemorragia en el BCRA y empezó la cuenta regresiva para Pesce