DINERO Leliqs > Javier Milei > hiperinflación

PRESIDENCIA JAVIER MILEI

La Gran Palabra antes de resolver el dólar: Leliqs

Mucho depende el inicio de la gestión de Javier Milei resolver un tema llamado Leliqs. Según él, esto es previo a unificar el mercado de cambios.

En la mañana del lunes 20/11, el Presidente electo, Javier Milei, le dijo a Marcelo Longobardi (Radio Rivadavia) que, para levantar el cepo cambiario, antes hay que solucionar el “problema de las Leliqs porque, caso contrario, Argentina podría caer en una hiperinflación.

No se puede resolver el el problema del cepo cambiario sino se resuelve el problema de las Leliqs. Es la otra cara de la moneda. Si no resolvés el problema de las Leliqs te vas a una hiperinflación. Hay que resolver el problema de las Leliqs y después liberás. No se puede resolver el el problema del cepo cambiario sino se resuelve el problema de las Leliqs. Es la otra cara de la moneda. Si no resolvés el problema de las Leliqs te vas a una hiperinflación. Hay que resolver el problema de las Leliqs y después liberás.

Según Javier Milei, la cotización del dólar dependerá de la oferta y la demanda pero en un marco de estabilidad de las cuentas nacionales:

  • “Los precios los va a determinar el mercado, pero antes tenes que corregir los desequilibrios de stocks porque la dinámica de ajuste sin corregir los desequilibrios de stocks puede ser letal y llevarte a una hiperinflación”.
  • “Voy a aplicar el manual a rajatabla para arreglar los problemas: Estado pequeño y comprometido a honrar los compromisos, respeto del derecho de propiedad, una posición abierta hacia el mundo en términos comerciales”.

Leliqs

Esto, en parte, ya lo había anticipado Milei durante su presentación ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción, cuando dijo que la relación entre pasivos remunerados (Leliqs) vs. la base monetaria era peor "a la que teníamos en el 1er. trimestre de 1989, previa a la hiperinflación de (Raúl) Alfonsín. Cuando uno entiende la naturaleza del desequilibrio monetario actual y las consecuencias que tendría una mala resolución del tema monetario, da cuenta que el tamaño de la crisis es enorme y que el desafío es enorme”.

Entonces Milei dijo: “Si yo abro el cepo y no resuelvo el problema de las Leliqs, la caída de la demanda de dinero que viene atrás de eso, genera hiperinflación. Por lo tanto, gran parte del problema radica en resolver el problema de las Leliqs”.

La criatura

Las Leliq son títulos emitidos por el BCRA, nominados en pesos, tienen un plazo de 7 días y se licitan a diario.

O sea que son instrumentos de control monetario: al emitir estas letras, el BCRA capta pesos que salen de circulación.

Es el mecanismo que tiene el BCRA para administrar la cantidad de pesos en la economía. Sin embargo, al ser pasivos remunerados, pagan intereses elevados, para fomentar la renovación, y esto ha generado un efecto 'bola de nieve' (aunque la palabra la rechaza la entidad bancaria ADEBA)

En teoría, la emisión que realiza el Gobierno es esterilizada con pases y Leliqs, que han crecido tanto que ya suman 3 veces la base monetaria. Para fin de año, el stock de Leliqs llegaría a $30 billones, casi +200% respecto de 2022: 10 puntos del PBI.

La tarea

¿Es posible una licuación y monetización de estos pasivos remunerados? El riesgo de esta opción es de una hiperinflación: si el ajuste fiscal no es rápido se irá a un nivel aún más alto de la inflación.

Otra posibilidad es un canje forzoso con instrumentos de largo plazo, con posible salida de depositos bancarios. El problema es qué hacer con el sector financiero, con posiciones muy importantes en Leliqs, y el riesgo de una caída de la actividad económica.

Inclusive hay una propuesta de modificar la tasa de interés de la deuda pública para desalentar esa colocación, pasando de una tasa de interés positiva a una negativa, en el marco de un shock de confianza fiscal.

Hay media docena de propuestas de cómo resolver las Leliqs y será decisivo la elección que realice el presidente Milei.

Todo indica que es clave para desarticular las Leliqs dar señales importantes y simultáneas acerca de la situación fiscal.

La Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) dedicó un informe técnico al tema de las Leliqs, considerando que es un tema muy sensible para la estabilidad del sistema financiero institucional:

  • "Son un pasivo remunerado en pesos del BCRA que puede -y debe- gestionarse en forma consistente con la baja de la inflación, cumpliendo las obligaciones del Estado y manteniendo la estabilidad financiera. Para ello, se necesita un programa económico creíble, renunciar a todo tipo de financiamiento al Tesoro con emisión monetaria y pericia técnica. Este desafío no se debe afrontar con 'atajos' o soluciones creativas, ya que atrás de las Leliqs están los depositantes y la confianza en el sistema financiero".
  • "Con un programa económico creíble, sustentado en la disciplina fiscal y buen manejo de la cuestión monetaria/cambiaria, las Leliqs no constituyen un problema en sí mismas. Es una deuda de un organismo del Estado que requiere esfuerzo y disciplina para ser honrada, como cualquier deuda. En ese contexto, la reducción del stock de Leliqs liberará recursos que podrían orientarse hacia el crédito bancario y a instrumentos del mercado de capitales".
  • "El próximo gobierno debería focalizar los esfuerzos en lograr diseñar e implementar correctamente un plan económico consistente y, en este marco, las Leliqs podrían normalizarse sin necesidad de ninguna medida extrema, que implique aceleración inflacionaria o incumplimiento de contratos".

-----------------

Más contenidos de Urgente24:

Héctor Daer pidió "aceptar la voluntad del pueblo"

Consultoras desmintieron bocas de urna que les adjudicaron

Desde UxP ya hablan de "robo sistemático" de boletas

Mauricio Macri iría al búnker de Milei

Boletas adulteradas: Bullrich anunció que elaboran una presentación judicial