DINERO Merval > bonos > Mendoza

DÓLAR ACELERADO

Fuerte retroceso del Merval y los bonos soberanos

El índice Merval ha alcanzado niveles máximos en las últimas ruedas, pero ha visto una desaceleración en su tendencia alcista al finalizar junio.

El índice Merval ha alcanzado niveles máximos en las últimas ruedas, pero ha visto una desaceleración en su tendencia alcista al finalizar junio, registrando una caída de más del 3,7%. Los 433.000 puntos parecen ser el nuevo obstáculo a superar en el corto plazo, ya que han sido probados tanto en la sesión de ayer como en la de hoy. A pesar de esto, el mercado ha acumulado una ganancia de más del 100% en lo que va del año y no muestra indicios de querer cambiar su tendencia, caracterizada por alcanzar y superar nuevos máximos sin dificultad.

image.png
Rava Bursátil

Rava Bursátil

Desde Rava Bursátil destacaban como los ADR -American Depositary Receipts- se están tomando un descanso después de las impresionantes ganancias que experimentaron la semana pasada en la bolsa de valores de Nueva York, llegando a valores no vistos desde el año 2019. Las empresas del sector energético lideran las pérdidas de hoy, con Edenor (EDN) a la cabeza perdiendo casi un 11% y volviendo a situarse alrededor de los US$ 15. Los bancos tampoco se quedan atrás, con Galicia (GGAL) cayendo más del 4,5%, Macro (BMA) más del 3,8% y Supervielle más del 3,5%. Por su parte, YPF (YPFD) cotiza alrededor de los US$ 15, registrando una caída de más del 2,6%.

image.png
Rava Bursátil

Rava Bursátil

Los bonos en dólares también han experimentado importantes aumentos en sus precios en las últimas sesiones, debido a la disminución de los rendimientos requeridos tras las expectativas del mercado de cara a las elecciones de agosto en Argentina. El bono AL30, negociado a US$ 28 con un rendimiento requerido anual del 45%, ha acumulado un aumento superior al 28% en el mes, aunque hoy registra una caída del 0,7%. Por otro lado, el GD30, el segundo bono en dólares más negociado en el mercado de renta fija, se negocia por encima de los US$ 34 y pierde un 0,4%. Este bono tiene un rendimiento requerido anual del 36%. Aunque los recientes aumentos han generado cierta calma, las tasas de interés siguen siendo altas y reflejan los riesgos propios de un mercado de alto riesgo.

image.png
Bonistas.com

Bonistas.com

Por su parte, el Riesgo País sigue descendiendo y se encuentra en los 2.120 puntos básicos.

Dólar acelerado

En contraposición, tenemos como las cotizaciones del dólar subieron en términos generales. El dólar blue cerró en la City Porteña a $496, en GBA a $500 y en el interior a $504.