Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, habló sobre el proyecto de exploración de hidrocarburos offshore en el Mar Argentino y aseguró que la iniciativa "no va a afectar la cuestión visual y es prácticamente imposible que haya un derrame".
COFRE DE DÓLARES
Exploración offshore: Axel Kicillof sacó cuentas y dice que "es imposible un derrame"
El gobernador bonaerense Axel Kicillof habló de la importancia de la exploración en territorio marítimo, y aseguró que es "prácticamente imposible un derrame".
"En primer lugar quiero aclarar que el proyecto está en territorio nacional, en el Mar Argentino y no es jurisdicción de la provincia de Buenos Aires", detalló el mandatorio bonaerense.
Luego, consideró el impacto monetario que podrá tener la exploración: "Para la Provincia podría ser una actividad económica muy importante. Para los municipios también. Por lo que sé hasta ahora, en el único lugar que perforaron hay 32 mil millones de dólares".
"La cuestión ambiental es importante, hay que asegurarse que estos pozos se hagan con todo el cuidado que haga falta", opinó Axel Kicillof y luego sumó que Equinor, la empresa operadora del proyecto en el Mar Argentino, "tiene 6.000 pozos y ningún accidente".
En tanto que para el cierre se refirió sobre qué ocurrió anteriormente con los permisos otorgados en territorio marítimo nacional: "La exploración en Mar Argentino viene de los años ‘60 y no ha generado un problema ambiental. Por eso hay que ser cautos y hablar con información precisa sobre el tema".
A propósito de ello, el ministro de Medio Ambiente, Juan Cabandié fue muy criticado, sobre todo, porque en ese momento miles de hectáreas de la Patagonia ardían bajo el fuego.
La defensa de Gabriela Cerruti
Sin embargo, el funcionario proveniente de La Cámpora no hizo declaraciones. Quien sí habló,. entre otros, fue el secretario de Energía, Darío Martínez y al tiempo de Axel Kicillof, lo hizo la vocera del jefe de Estado Alberto Fernández, Gabriela Cerruti quien explicó que "no va a haber una plataforma en la costa. La mayoría de los países, como Brasil, tienen operaciones similares y no vemos plataformas sobre la costa".
Y añadió: "La crisis climática es una cuestión que ocupa y preocupa al gobierno nacional. Entiende que es un proceso. Nosotros tenemos que llegar a cambios de producción y consumo que van a llevar 20 0 30 años. Mientras tanto, estamos en un momento de transición".
"No estamos de acuerdo con las posturas de un productivismo extremo o del extractivismo a cualquier costo. Tampoco estamos de acuerdo con prohibir algunas actividades", amplió la funcionaria en cuanto al proyecto offshore en Mar Argentino.
Además, definió: "No es sobre la costa de Mar del Plata, es a 400 km con lo cual muchas de las imágenes que se están divulgando. No estamos de acuerdo con generar indignación y angustia".