Rusia ha tomado la controvertida decisión de prohibir temporalmente la exportación de gasoil y nafta en un momento crítico en los mercados petroleros. Esta medida se produce en un contexto en el que los precios del petróleo se acercan peligrosamente a los US$ 100 por barril, lo que ha generado inquietudes y especulaciones sobre si Moscú está utilizando el suministro de petróleo como una herramienta de represalia contra las sanciones impuestas por Occidente.
Rusia es un actor fundamental en la producción de petróleo crudo y uno de los principales suministradores globales de gasoil. Ya había reducido sus exportaciones de petróleo debido a un acuerdo con Arabia Saudita y la OPEP+, lo que había contribuido a un aumento del 30% en los precios del petróleo desde junio.
La comunidad financiera observa con preocupación la posibilidad de que Rusia restrinja la oferta de petróleo en un momento en el que los bancos centrales luchan por controlar la inflación y los precios del petróleo podrían superar los US$ 100 por barril por primera vez en más de un año.
El Kremlin ha afirmado que esta prohibición es "temporal" y tiene como objetivo abordar el aumento de los precios de la energía en Rusia. Sin embargo, no ha establecido un plazo específico para levantar estas medidas y ha hecho excepciones limitadas, como el suministro a sus bases militares en el extranjero.
Cabe destacar que el aumento de los cortes en el suministro de gas natural de Rusia a Europa tras su invasión a Ucrania el año pasado ya había contribuido a una crisis energética global, impulsando la inflación y afectando a industrias y consumidores en todo el mundo.
Los problemas en USA
Tal como informó Urgente24 en: Semana negra de Joe Biden: Nafta e impeachment lo incendian, no es la mejor semana para el presidente estadounidense, Joe Biden. Tras la investigación que abrieron los republicanos para un eventual impeachment por la laptop de su hijo, Hunter Biden, la inflación volvió a mostrar signos de supervivencia por el combustible pese a los esfuerzos de la Reserva Federal (FED).
Los precios subieron un 0,3% si se excluyen las categorías volátiles de alimentos y energía, un ritmo más acelerado para la llamada inflación núcleo que los dos meses anteriores. El repunte de los precios subyacentes reflejó mayores costos en artículos como alquiler, seguros de vehículos y atención médica, dijo el Gobierno.
"Tenemos que esperar y ver si esta tendencia inflacionaria continúa", dijo la semana pasada el gobernador de la Fed, Christopher Waller, en CNBC. Los funcionarios han sido quemados dos veces antes, a mediados de 2021 y nuevamente el año pasado, cuando parecía que la inflación había alcanzado su punto máximo solo para verla aumentar nuevamente.
"Quiero ser muy cuidadoso al decir que hemos hecho el trabajo sobre la inflación hasta que veamos un par de meses continuando en esta trayectoria antes de decir que hemos terminado de hacer algo", dijo Waller.
Más contenido en Urgente24
Merval y bonos para atrás, dólar y Riesgo País al alza
VW renueva uno de sus productos en Argentina
Contraataque K a la CSJN: Maqueda es el rehén
Cuáles son las habilidades blandas que todo líder debe tener