La economía argentina regaló este mes un dato atípico que el gobierno no dudó en capitalizar políticamente: por primera vez en mucho tiempo, hubo deflación en los precios mayoristas. Según el último informe del INdEC, el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) cayó 0,3% mensual en mayo, algo casi inédito en un país acostumbrado a una inflación desenfrenada.
-0,3%
Celebran Milei y Caputo la deflación del IPC mayorista
La economía argentina regaló un dato atípico que el gobierno no dudó en capitalizar: por primera vez en mucho tiempo, hubo deflación en el IPIM.
La noticia cayó como agua bendita para el presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, quienes inmediatamente compartieron la alegría en redes sociales. Con una postal sonriente desde Casa Rosada, Milei aprovechó la oportunidad para mostrar que su plan económico está empezando a rendir frutos concretos: "El mejor de la historia lejos", afirmó sin vueltas el mandatario vía X.
Según el informe oficial, el derrumbe estuvo traccionado por una caída significativa de 4,1% en productos importados, mientras que los precios nacionales quedaron prácticamente planchados.
En paralelo, el Índice de Precios Internos Básicos (IPIB)—que excluye impuestos—también mostró un retroceso del 0,3%, mientras que el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) anotó una caída de 0,2%. Todas estas cifras convergen en una señal clara: después de varios meses con el pie puesto a fondo en una política de ajuste monetario y fiscal, los resultados empiezan a aparecer.
Caputo celebró:
Sobre el dato de deflación
Desde el mercado, la reacción fue cautelosa pero optimista. Varios economistas resaltaron el valor simbólico de una deflación mayorista en Argentina, aunque también aclararon que aún es demasiado pronto para cantar victoria.
La fotografía de Milei junto a Caputo se viralizó rápidamente, dejando en claro que desde el gobierno consideran este dato como un punto de inflexión político y económico.
El desafío inmediato ahora pasa por sostener esta tendencia positiva y lograr que la baja en los precios mayoristas llegue finalmente al bolsillo de la gente. La expectativa oficial es que los próximos meses consoliden estos resultados y despejen definitivamente las dudas sobre la viabilidad del modelo económico que Milei puso en marcha desde que asumió la presidencia.
Por ahora, Milei y Caputo tienen motivos para festejar, aunque la cautela sigue siendo la regla en un país que sabe de memoria que las buenas noticias económicas pueden ser durar poco.
Más noticias en Urgente24
Casi 200.000 empleos registrados menos en 16 meses: El escenario laboral en la era Milei
Chelsea le ganó 2 a 0 a Los Ángeles FC jugando con intermitencias y a media máquina
La Salada recargado: un nuevo capítulo que se las trae con ARCA y contratos de alquileres