La omnipresencia de herramientas de Inteligencia Artificial conlleva una recolección masiva y constante de datos personales; fenómeno que plantea interrogantes críticos sobre la privacidad y la seguridad individual. La Conversación (publicación académica con enfoque periodístico) enfoca aquí, el diseño de futuros sistemas más seguros y respetuosos con la vida privada y el hábeas data.
NO LO SABE SE LO DECIMOS
Inteligencia Artificial y vigilancia silenciosa: cómo tus dispositivos exponen datos personales sin control
Descubrí cómo proteger tu privacidad ante la omnipresencia de la Inteligencia Artificial, según investigación científica
En Argentina, "hábeas data" se refiere a la acción judicial que protege el derecho de las personas a acceder, conocer, rectificar o suprimir información personal almacenada en bases de datos, ya sean públicas o privadas. Es una herramienta legal que busca garantizar la protección de la privacidad y el control sobre los datos personales y que, evidentemente, la existencia de la IA, ha vulnerado.
Seguridad y utopía
La IA Generativa (ChatGPT, Gemini) registran integralmente todas las interacciones del usuario (consultas, respuestas, indicaciones), almacenándolas para el refinamiento de modelos. Aunque ofrecen opciones para excluir datos del entrenamiento, la recolección y retención persisten.
Paralelamente, la IA Predictiva (Redes Sociales - Meta, TikTok) construye perfiles digitales exhaustivos a partir de cada acción del usuario (contenido publicado, interacciones, tiempo de visualización). Estos perfiles alimentan sistemas de recomendación y se comercializan con intermediarios para publicidad dirigida.
Rastreo encubierto y privacidad
Las Cookies y píxeles de seguimiento monitorizan la actividad online cruzando dispositivos, creando perfiles de comportamiento detallados para personalización publicitaria. Los dispositivos Inteligentes (Altavoces, Wearables): sensores biométricos, reconocimiento de voz y geolocalización recopilan datos continuamente. Los altavoces permanecen en estado de escucha pasiva, capturando conversaciones ambientales cercanas. Los datos de salud/fitness recogidos por wearables carecen de la protección HIPAA y son susceptibles de venta.
Inteligencia artificial y vulneración
- Acceso Terceros: Datos de voz, ubicación y salud almacenados en la nube son accesibles mediante órdenes judiciales o vendidos a anunciantes y empresas de análisis.
- Regresiones en Privacidad: Políticas como la de Amazon Echo (envío obligatorio de grabaciones a la nube) reducen el control del usuario sobre sus datos.
- Identificación Inversa: La promesa de anonimización de datos es frágil, existiendo riesgos significativos de reidentificación.
- Vigilancia Extendida: Colaboraciones como Palantir con empresas de datos facilitan la creación de perfiles ciudadanos detallados y vigilancia masiva, erosionando el anonimato.
- Ciberseguridad: Los repositorios de datos personales son objetivos prioritarios para cibercriminales y amenazas avanzadas persistentes (APT), con riesgo de filtraciones masivas.
Desafíos Estructurales: Opacidad
Los usuarios desconocen el alcance de la recolección, los usos específicos y los destinatarios de sus datos. En relación a las políticas inaccesibles, los términos de servicio y políticas de privacidad, densos y técnicos, rara vez son leídos o comprendidos. Existe asimismo una brecha legislativa porque el rápido avance de la IA supera la capacidad de regulación. Marcos como el GDPR o la CCPA son insuficientes y están en constante evolución frente a estas tecnologías.
Recomendaciones Prácticas para Usuarios
- Minimizar Datos Sensibles: Nunca introducir información personal identificable (PII), secretos comerciales o datos clasificados en asistentes generativos.
- Control Físico de Dispositivos: Desconectar físicamente dispositivos inteligentes durante conversaciones privadas para garantizar que no escuchen.
- Revisar Configuraciones: Examinar críticamente las opciones de privacidad y los términos de servicio de plataformas y dispositivos, aunque sea complejo. Ser consciente de lo que se ha cedido.
- Suposición Base: Asumir que cualquier plataforma o dispositivo con IA está recopilando datos sobre comportamientos, entradas y patrones.
Mientras la IA ofrece utilidad indiscutible, su arquitectura actual prioriza la captura de datos sobre la privacidad del usuario. La falta de transparencia, los riesgos de acceso indebido y la insuficiencia regulatoria demandan mayor conciencia individual y avances urgentes en protección de datos y diseño ético de sistemas inteligentes.
Más noticias en Urgente24:
Casi 200.000 empleos registrados menos en 16 meses: El escenario laboral en la era Milei
CFK presa: El plan secreto del Gobierno para trasladar a Cristina Kirchner a Comodoro Py