Capital

130 TRABAJADORES A LA CALLE

"Sindicato violento", 'Precios máximos' y bares cerrados: Los motivos del cierre de Dánica en San Luis

La titular de la marca de aderezos explicó el fin de actividades de su planta en Villa Mercedes con la imposibilidad de reconducir el dilatado conflicto sostenido por el gremio local de Aceiteros, con el que mantiene una disputa por el encuadre sindicial. También adjudicó la crisis al programa oficial y a la caída de la actividad gastronómica producto de la pandemia.

La empresa AVEX, titular de las marcas Dánica, D’Fiesta y Mayodan, informó el cierre de su planta de producción de aderezos en Villa Mercedes, San Luis, y responsabilizó al gremio local de Aceiteros (SOEAD) de haber forzado la situación. 

En la fábrica trabajan 130 personas, entre operarios encuadrados en Aceiteros y administrativos.

“La empresa AVEX, titular de las marcas Dánica, D’Fiesta y Mayodan, informa el cierre de su planta de producción de aderezos en Villa Mercedes (provincia de San Luis) a causa de la imposibilidad de reconducir el dilatado conflicto sostenido por el gremio local de Aceiteros (SOEAD), dijo la empresa a través de un comunicado.

El detonante del cierre, según voceros de los empresarios, fue la homologación la paritaria con Aceiteros, que establece un incremento salarial de 70%.

“En este caso se dio una tormenta perfecta, porque el gremio local de aceiteros nos impuso la homologación de una paritaria que fija un incremento de 70%, pero, además, para una empresa como la nuestra, que vuelca toda su producción al mercado local, el programa de Precios Máximos es letal. A eso hay que agregarle que 30% de lo que elaboramos tiene como destino bares, restaurantes y hoteles, todos afectados por las restricciones derivadas de la pandemia, lo que hizo que el año pasado solo vendiéramos en ese segmento un 5% de lo que habitualmente vendíamos”, afirmaron fuentes de Avex citadas por lanación.com. 

“Un erróneo encuadre sindical de la actividad y una representación sindical violenta e irascible que ha radicalizado desmedidamente las relaciones laborales (incluso perpetrando sabotajes en las líneas de producción) han tornado inviable el sostenimiento de las operaciones en dicha en la planta, con el consecuente desabastecimiento de productos en las góndolas de todo el país”, agregó la compañía en el comunicado. 

Sobre el encuadre sindical, las fuentes explicaron que históricamente quedaron enmarcados a un gremio que engloba a trabajadores de grandes empresas refinadoras de aceite para la exportación, que tienen otra facturación y ganancia, y que pueden, por lo tanto, hacer frente a acuerdos paritarios de otra envergadura. 

Dánica/AVEX es propiedad del Grupo Beltrán, de origen cordobés y uno de los más fuertes del país en la industria frigorífica. En 2018 adquirieron al grupo brasileño BRF (que se estaba yendo de Argentina) esta unidad de negocios, con fábricas en San Luis y en la bonaerense Llavallol. En esta última planta es donde se fabrica la clásica margarina Dánica, así como de otras marcas como Manty. En la planta de Villa Mercedes elaboran aderezos como mayonesa, mostaza y ketchup, los cuales tienen una fuerte presencia en las góndolas de los supermercados, dentro de las marcas más económicas.

Desde que adquirió Dánica, el Grupo Beltrán pidió cambiar el encuadramiento de sus operarios al del gremio de Alimentación, cuyos salarios son más bajos. Ni el ministerio de Trabajo de San Luis ni el de Nación accedieron a este reclamo. Pero en la planta de Llavallol concretaron un acuerdo con el gremio que retrotrajo los aumentos salariales a un año atrás. Con la filial gremial de Villa Mercedes, en cambio, no hubo acuerdo.

“De hecho, en la planta que tenemos en Buenos Aires sí se llegó a un acuerdo y se convino una paritaria más adecuada, pero, en San Luis, desde el inicio de la escalada del conflicto en 2019 todo fue para peor. Hace dos años que se viene con negociaciones, pero en los últimos meses se radicalizó el conflicto, con varios paros”, afirmaron desde la compañía. 

“La situación se agrava con otros factores del contexto, como el impacto de la fijación de precios máximos para los productos alimenticios que produce la empresa, el abrupto incremento del precio internacional de los “commodities” de los insumos, así como la reciente homologación de un acuerdo paritario que impone un incremento salarial en torno al 70% para la actividad”, agregó el comunicado de la empresa.

La empresa informó que inició el procedimiento ante el ministerio de Trabajo de la Nación para cesantear a sus empleados en el marco del artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, que prevé una indemnización del 50%.

El titular de la filial de Aceiteros en Villa Mercedes es Juan José Domínguez, quien rechazó los argumentos de la empresa y exigió que paguen indemnización doble a los 105 operarios sindicalizados.

“Hace 32 años que en esta empresa se paga (el convenio de) Aceiteros. Si la empresa quiere irse, que haga lo que dice la ley, pagar el 200%. Que pague la doble indemnización para poder irse”, dijo Domínguez en declaraciones a la radio LV15.

Tras acusar al Grupo Beltrán de “no querer pagar” lo que establece el convenio de Aceiteros, Domínguez dijo que desde el gremio no ven mal que la empresa termine yéndose de la provincia. “Sería para bien que (los trabajadores) cobren todo (lo que establece el convenio), pero también sería para bien que esta empresa se vaya, indemnice como tienen que indemnizar a los compañeros, pero que nos deje tranquilos. No puede ser que cada cuatro meses estemos hablando de Dánica”, agregó Domínguez.

Dejá tu comentario