El "dólar soja" sigue aumentando las reservas del BCRA, este nuevo esquema estaría logrando inflar las reservas y así poder cumplir con la meta de reservas impuesta por el FMI. Y es que, en la jornada de hoy, lunes 12 de septiembre, la autoridad monetaria logró cerrar con compras por unos US$ 170 millones en el MULC, siendo US$ 292 millones los ingresados por el dólar soja. Con este último resultado, en el mes, el BCRA acumula un US$ 1.200 millones de compras netas en el mercado.
+US$ 170 MILLONES
BCRA: Jornada de compras, menos rumores, FMI y ¿Más tasas?
El BCRA sigue acumulando compras por el "dólar soja", mientras tuvieron que desmentirse rumores acerca de la duración de este esquema
Aún así, cabe destacar que este esquema es insostenible en el tiempo, en este momento, el BCRA esta comprando el dólar de los exportadores de soja a $200 mientras que se los vende a los importadores a $140, ósea la entidad pierde $60 por cada dólar.
Esto mismo destacaba Javier Milei durante una entrevista en La Cornisa (LN+). El diputado de La Libertad Avanza explicaba:
Sentenciando que:
Por otro lado, el "éxito" del programa llevo a pensar que este tipo de cambio diferencial para los exportadores de soja iba a estar vigente hasta fin de año.
Rumor que fue desmentido por el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo:
Llegan más dólares del FMI
Las noticias que llegan de Estados Unidos indican que el ministro de Economía, Sergio Massa, consiguió la aprobación de la segunda revisión del programa del FMI con la Argentina y se trataría de un desembolso de unos US$ 4.000 millones.
Tal cómo informó Urgente24: Kristalina Georgieva con Sergio Massa: "Reunión muy positiva"
Tras la reunión, la directora del FMI difundió un comunicado en el que destacó la " reunión muy positiva con el Ministro Massa, luego de una semana de reuniones productivas y altamente profesionales entre nuestros equipos técnicos".
"Intercambiamos puntos de vista sobre la frágil situación económica y social en Argentina, la cual se ve también afectada por el complejo contexto global. Discutimos el impacto de la invasión de Rusia a Ucrania sobre la economía mundial y el precio de las materias primas, y las consecuentes repercusiones fiscales y de balanza de pagos en muchas economías en vías de desarrollo", agregó Kristalina Georgieva.
“Felicité al Ministro Massa por su nombramiento y su cartera ampliada, y por los fuertes pasos que él y su equipo económico han tomado para estabilizar los mercados y revertir un escenario de alta volatilidad. El Ministro expresó su clara intención en movilizar el apoyo externo, acentuar esfuerzos para estabilizar la economía y garantizar un crecimiento sustentable con inclusión, bajo los principios de orden fiscal y el fortalecimiento de las reservas", prosiguió la directora del FMI.
Expectativa por más tasas
Según lo anticipado por la consultora Equilibra habrá un nuevo aumento de la tasa de interés del BCRA (de 550 puntos básicos). Según explicaron uno de los factores se debe a que:
Tal como informó Urgente24, Expectativa de aumento de la tasa de interés en 550 pbs
Más contenido en Urgente24
Alberto Fernández dice que "el próximo" era él
The Merge: ¿Va a elevar o desplomar el precio de Ether?
Reapareció CFK tras el atentado, para 'pegarle' a Clarín
Elisa Carrió, polémica: "Algo muy gracioso" en el atentado a CFK