El ministro de Economía, Martín Guzmán, volvió a quedar en la mira del Frente de Todos, donde lo acusan de "mentiroso" y "estafador", porque finalmente había letra chica con el FMI.
¿RESISTE EL FDT?
Al final había letra chica con FMI: Cogobierno y más ajuste
La unidad del Frente de Todos vuelve a ponerse a prueba luego de que se confirmara la letra chica del FMI, que promete cogobierno y más ajuste
Recordemos que Guzmán dijo días atrás a los senadores oficialistas que "la idea de que va a haber documentos secretos es un sinsentido". Este lunes 21 de febrero, se supo que no solo hay letra chica sino también que se confirmó un cogobierno con el organismo multilateral, algo que para la coalición oficialista es muy molesto.
Sin credibilidad alguna tanto en el FDT como en el resto de los dirigentes y electores, Guzmán salió a desmentir lo de la reforma previsional: "No habrá ninguna reforma jubilatoria. Nuestro Gobierno siempre va a cuidar y trabajar para mejorar el salario de nuestros jubilados y jubiladas. Se mantendrá la fórmula de movilidad sancionada en 2020, sosteniendo los derechos que fortalecimos con esa ley".
De todas maneras, se habla de una reforma previsional contra los jueces, algo que siempre estuvo en carpeta de la política y con lo que siempre aprovechan para presionarlos.
El presidente Alberto Fernández afirmó este lunes que el entendimiento con FMI por la deuda por US$ 44.000 millones contraída por el gobierno de Mauricio Macri no incluye una revisión del régimen previsional docente sino de "los regímenes especiales de privilegio", centrada en "embajadores y jueces".
En diálogo con AM750, el periodista Sebastián Premici, quien desde BAE Negocios accedió a la letra chica, explicó que se busca además:
También se plantea que la pauta de la evolución salarial del sector público se ajuste a la evolución del producto.
Además, se pretende:
Otro punto de la letra chica tiene que ver con la pauta de la evolución salarial del sector público para que se ajuste a la evolución del producto sería una suerte de compromiso para no alterar la distribución del ingreso. Que los salarios crezcan solo por productividad.
Cogobierno con el FMI
El ministro de Economía aclaró que el Gobierno está dispuesto a “recalibrar políticas para garantizar el cumplimiento de los objetivos económicos y sociales en consulta con el personal técnico del FMI”.
Intentó justificar que “las condiciones mundiales y regionales podrían empeorar, y eso complicaría las perspectivas para Argentina. El crecimiento de nuestros socios comerciales podría decaer y los precios mundiales de los productos agrícolas también podrían disminuir marcadamente, por ejemplo, como consecuencia de un endurecimiento inesperadamente rápido de las condiciones financieras mundiales”.