Este martes (27/02), el grupo siderúrgico Acindar anunció que paralizará sus plantas fabriles en todo el país entre el 18 de marzo y el 15 de abril producto a fuertes caídas en las ventas que, según estimaciones de la empresa, oscilarían "entre un 35 y 40 por ciento". Hay repercusiones en el sector.
A raíz de la confirmación por voceros de la empresa, la decisión se pondrá en marcha sin realizar despidos de personal. A los trabajadores se les darán vacaciones pendientes y francos compensatorios. Durante ese período de parate, también se desarrollarán tareas programadas y capacitaciones en materia de seguridad.
Acindar hizo sus exposiciones a través de un comunicado que indicaba lo siguiente: "ArcelorMittal Acindar informa que, a raíz de la caída sostenida de la demanda en el mercado interno, la que ha impactado en una abrupta reducción de entre el 35 y el 40 % de las ventas en los últimos meses, la compañía se ve obligada a reajustar los niveles de producción conforme a los nuevos niveles de actividad".
Estas medidas tienen como objetivo "minimizar el impacto de la actual situación", por ende aseguraron que su voluntad es "redoblar sus esfuerzos para preservar a las personas, entendiendo que la única manera de lograrlo es garantizando la sustentabilidad del negocio".
Acindar
En base a lo advertido, el director de Relaciones Institucionales del grupo industrial, Facundo Velasco, subrayó: "Sabíamos que venía un año difícil, pero la caída es muy superior a la que proyectamos" y agregó que durante los 20 años que él trabaja allí "nunca se registró un derrumbe semejante".
Velsaco precisó que todas las plantas "pararán la misma cantidad de tiempo y luego se irá monitoreando las situaciones particulares", aunque no descartó que "la parálisis de la actividad pueda extenderse más allá de abril".
Con respecto a la caída en las ventas, confirmó que "es una situación general del país, que escapa a las posibilidades de la empresa. Bajó muy fuerte la demanda de la industria y de la construcción".
Para finalizar aseveró que "como el objetivo del grupo es cuidar la sustentabilidad del negocio y empleo de nuestra gente, es que paramos de producir para acomodar el nivel de stock a las menores ventas actuales y proyectadas".
Villa Constitución, Santa Fe
La medida tomada por Acindar abarca a sus fábricas de Villa Constitución, en Santa Fe; San Nicolás, en Buenos Aires; La Tablada, en Rosario; y Villa Mercedes, en San Luis.
En ese sentido, el intendente de Villa Constitución, Jorge Berti, apuntó que la situación "es muy complicada" y continuó: "Hay que hacer sentir nuestra voz; vamos camino hacia la extinción".
En diálogo con LT8, lamentó que "Ésta es la primera de una serie de medidas de las que ya conocemos el después, en virtud de situaciones vividas. Se generarán suspensiones y a partir de éstas, las cesantías con acuerdo o no del empleado, que después no podrá reinsertarse en el mercado laboral por la edad que tiene. Y estamos hablando de cerca de 4.000 personas que trabajan en la planta de nuestra ciudad".
"Todavía faltan algunas medidas incluidas en el DNU, que tienen que ver con la apertura indiscriminada de las importaciones. Eso, sumado a lo de Acindar, hará que cierren no sólo las empresas; también, los municipios, porque será imposible sostener los servicios y pagar salarios, al no haber consumo ni posibilidades de que las empresas y la gente en general paguen impuestos", amplió.
Cómo última declaración, Berti anticipó que realizarán una reunión con representantes de los diferentes sectores de su comunidad. "Hay que hacer sentir nuestra voz en defensa de los lugares de trabajo", concluyó.
Rosario
Por otro lado, desde UOM Rosario comunicaron que no recibieron anuncio oficial sobre los cierres de planta. Sin embargo, fueron convocados por la firma para un encuentro este jueves.
"Iremos a la reunión que fuimos convocados por la empresa y escucharemos lo que tienen para decir", expresó Antonio Donello, secretario general de UOM Rosario.
Dentro de ese contexto, Pablo Cerra, representante legal del gremio manifestó su preocupación. "En la construcción y la obra pública se ha desplomado (la actividad) directamente. En el mismo escenario hay una situación de caída salarial de los trabajadores, que es lo que más nos preocupa", contó al programa rosarino "Cada Día".
En un marco de audiencias diarias con el Ministerio de Trabajo por la incertidumbre laboral, analizó que "la caída es tal que las pequeñas empresas están cerrando", aunque descartó ir a negociar indemnizaciones y reveló que terminan "pidiendo eso" porque ven que "no hay manera de sostener las empresas abiertas en un escenario con trabajos cancelados".
Más contenidos de Urgente24
Mundial de Motocross: El alucinante MXGP llega a Villa La Angostura
Naranja X renueva límite de transferencias: ¿Cuánto puedo ingresar por mes?
El peligroso síntoma de cáncer de colon que no debes ignorar
Otra vez el papa Francisco al hospital, ¿qué le pasa?
La Asociación de Síndrome de Down le exigió a Milei que pida disculpas públicas